Acerca de Claudio Antonio Díaz Muñoz

Editor general, Comunitty Manager y fundador de #StarWlog. Soy un fanático de #StarTrek, #StarWars y #Sharknado, Trabajo como Computólogo en Springfield

Reseña Libro: Los Crímenes de Mitford de Jessica Fellowes


Este mes de febrero llego a la biblioteca de StarWlog, gentileza de Penguin Random House y bajo el sello Roca Editorial, una novela que inmediatamente nos impacta por su magnífica ambientación, Los Crimenes de Mitford de Jessica Fellowes. Hemos sido capaces de viajar a través de las páginas a 1920 y transitar tranquilamente por las calles londinenses de la década de los años veinte. De igual manera nos ha agradado la estancia en la opulenta casa de los Mitford en Asthall Manor.

Las descripciones de la sociedad y estilo de vida de la nobleza con sus costumbres, amaneramiento y pretenciosidad son descritos de manera brillante.

Para mí, una buena historia policíaca debe tener una serie de componentes para que la intriga esté asegurada, además de un caso sólido que se va resolviendo a medida que los protagonistas van avanzando junto con la trama, y una buena ambientación que añada atractivo a la lectura, para conseguir engañar al lector, jugando con la verdad. Todo esto es algo que me he encontrado en esta historia!!

Jessica Fellowes retrata fielmente a una sociedad que acaba de salir de la Primera Guerra Mundial, y cuidadosamente nos describe las secuelas de la guerra sufridas por los hombres que participaron en ella, así como la racionalización de la comida y enseres como consecuencia devastadora de ésta.

Está narrada en tercera persona y organizada en setenta y ocho capítulos de corta extensión.Al principio el ritmo no es bastante rápido pudiendo llegar en algunos capítulos a ralentizarse el compás de la lectura resultando un poco monótono.

El argumento te atrapa desde el primer instante y el estilo literario es rápido, sencillo, pulcro y asequible.Lo que más nos ha gustado es la prosa de la autora, su pluma es sugestiva y sugerente, transportando al lector a otro mundo, a otra época.

Los tres protagonistas de la historia, Louisa Cannon, Guy y Nancy Milford representan tres estatus y tres roles distintos dentro de la sociedad inglesa.

Como si de una novela de Agatha Christie se tratase uno de los personajes principales encargados de la investigación, es un policía de ferrocarriles que aspira a ser policía de verdad. Guy se ve ayudado por Louisa Cannon, una señorita de clase baja en apuros que encuentra como única salida servir como niñera en la mansión de Asthall Manor. Allí conoce a Nancy Milford, señorita de clase alta y una de las hijas del Baron Milforf. Entre ellas se forja una estrecha amistad que se desarrollará en toda la novela. Las posiciones sociales que ocupan cada personaje tejen las tres diferentes realidades de una misma época. Nos ha gustado bastante lo que al parecer es una primera entrega de una serie de seis novelas.

Si te gustan las novelas de misterio escritas con una prosa detectivesca y cuya trama se desarrolla en un complejo rompecabezas, te recomendamos leer «Los crímenes de Mitford». ¡Buena, si.. Buena!

¡¡Hasta nuestra próxima Aventura llena de Letras y emoción!! Para mas información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/los-crmenes-de-mitford/MES-099937

Ficha técnica
Título: Los crímenes de Mitford
Autor (es): Jessica Fellowes
Sello: ROCA EDITORIAL
Fecha publicación: 02/2019
Idioma: Español
Formato, páginas: TAPA DURA, 400
Medidas: 15,5 X 23 mm
Temáticas: Novela histórica
Colección: Novela
Edad recomendada: Adultos

Sinopsis
Seis hermanas. Toda una vida de misterio. Una familia incomparable. Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.

La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.

Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto.

Reseña Libro: Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatronicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley


Este mes de febrero llegó a nuestras manos, gentileza de Me Gusta Leer Chile, bajo el sello Roca Junior, Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatrónicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley, novela de terror basada en el videojuego Five Nights at Freddy´s estrenado en 2014 y creado por Scott Cawthon. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/five-nights-at-freddys-2/MES-102606.

Sinopsis: Ha pasado ya un año desde los terribles sucesos acontecidos en Freddy Fazbear’s Pizza, y Charlie está haciendo todo lo posible por seguir adelante. Ni la emoción por empezar en una nueva escuela pueden hacerla olvidar lo sucedido; siguen persiguiéndola y atormentando las pesadillas de un asesino enmascarado y sus cuatro temibles animatrónicos. Charlie quiere creer que aquella experiencia ha acabado, pero cuando descubren una serie de cuerpos cerca de la escuela llenos de heridas que le resultan inquietantemente familiares, se verá arrastrada de nuevo al mundo de aquellos horribles seres creados por su padre. Hay algo absolutamente retorcido que está a punto de atrapar a Charlie, y esta vez no la dejará escapar.

Ficha Técnica
Título: Five nights at Freddy’s 2
Autor (es): Scott Cawthon, Kira Breed-Wrisley
Traducción: Ana Flecha
Sello: Roca Junior
Fecha publicación: 02/2019
Idioma: Español
Temáticas: Juvenil
Colección: Roca Juvenil
Edad recomendada: A partir de 9 años

Opinión y resumen
Cuando solicite esta novela para realizar su reseña sabia de la existencia del video-juego pero desconocía por completo los libros escritos hasta el momento. Es una secuela de Five Nights at Freddy´s: Los Ojos de Plata y se sitúa un año después de lo ocurrido en Freddy Fazbear´s Pizza.

Es importante ojear Los Ojos de Plata antes de comenzar Los Otros Animatrónicos, pues en el se describe la desaparición del hermano de Charlie, la muerte de su padre y la tragedia en el Freddy Fazbear’s Pizza.

Nuestra protagonista es Charlie (quizás es la única) y hará todo lo posible para rehacer y continuar con su vida, a pesar de las pesadillas y los recuerdos que la atormentan de un asesino con cuatro animatrónicos. Se complica cuando encuentra una serie de cadáveres con unas marcas muy similares a la de ella; y también unos nuevos animatrónicos y otros similares al que aparecieron en Los Ojos de Plata. No solo eso, descubrirá perturbadores secretos de su padre y la casa en que vivió. ¿Podrá escapar Charlie de este nuevo infierno?.

La historia está muy bien escrita, entretenida y no es el mismo relato que la saga de videojuegos. A diferencia del anterior, profundiza en la trama. Nos introduce en los personajes, y a lo largo de las siguientes paginas sentirás mucha tensión. También se sumerge en la vida cotidiana de los pre-adolescentes. Es muy recomendable para los adolescentes fanático del terror, y del video-juego. The Four Closet sera el siguiente de esta saga literaria.

El argumento ejemplar no tiene nada que ver con el del videojuego y pasaras un buen rato. ¿Te atreverás a leerlo?. Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatronicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley esta disponible en librerías del país.

Reseña Libro: El día que se perdió el amor de Javier Castillo


Este mes de febrero llegó a nuestras manos, gentileza de Me Gusta Leer Chile, bajo el sello Suma de Letras, un nuevo thriller, El día que se perdió el amor de Javier Castillo. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/el-da-que-se-perdi-el-amor/MES-086904.

Título: El día que se perdió el amor
Autor/a: Javier Castillo
Editorial: Suma de Letras
N° Páginas: 425
Calificación: ★★★★★
Género: Thriller

Sinopsis: «A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele». A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

Opinión:
El día que se perdió el amor, el desenlace de El día que se perdió la locura, y aunque se pueden ojear independientemente, es necesario leer este libro. Continúa con el desarrollo de los personajes principales que ya conocimos casi un año después de lo ocurrido en la primera novela con una historia policial distinta y con personajes nuevos.

Comienzan casi igual que el anterior relato, una joven desnuda se presenta desnuda con unos papeles que la vinculan con el caso de la mujer asesinada en en las oficinas del FBI de Nueva York, y en la otra obra literaria, un hombre camina desnudo por la calle con la cabeza de una mujer colgando de su mano.

En todo momento, Javier Castillo el autor de esta bilogia, El día que se perdió…, y del que he leído excelentes críticas, te mantiene alerta y pendiente de cada detalle. De hecho, el escritor se detiene en esos pequeños detalles para dar mas argumento a la , y para que así no te despegues de su lectura. Estaba con ansias de empezar a leer esta segunda novela y no me decepcionó para nada. Desde las primeras palabras logra atraparte hasta que acabas de leerla, y cada pagina que te sorprende mas.

Encontré suspenso, amor y misterio, los mismos ingredientes de la anterior novela, pero también con una historia original. Consigue resolver aquellas tramas pendientes. La novela comienza cuando el inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, es quien llevará el nuevo caso e intentará descubrir el enigma que esta detrás de la joven que apareció desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York.

Los capítulos están narrados por 5 diferentes personajes, nuevos y del anterior relato, y las distintas historias, y paralelas, con algunos giros argumentales que van tomando forma y se van entrelazando en una sola gran trama. Esto te puede llegar a confundir, pero poco a poco te acostumbras y vas entendiendo lo que pasa en cada una de las historias que el autor te muestra. Nos muestra ciertos sucesos ocurridos en el presente como lo ocurrido hace unos nueve años atrás.

Tiene un ritmo ágil, dinámico y se avanza sin dificultad en la lectura. Bien construido y entretenido, muy recomendable y adictivo. Tendrás que recurrir a El día que se perdió la locura para aclarar ciertas dudas. Y si no lo tienes en tu biblioteca corre a la librería mas cercana. Termina y concluye, con un final totalmente inesperado y con una historia .

Puedes leer nuestra reseña de El día que se perdió la locura en el siguiente enlace. Espero haberlos dejado con ganas de leer El día que se perdió el amor, y por supuesto, lo puedes comprar en librerías del país. Obviamente, no les contare el desenlace, si quieren descubrirlas, lean este buen libro. Les doy un agradecimiento a la editorial por el ejemplar.

Javiera de la Plaza es longseller con su libro: «La Inteligencia Asertiva»


La psicóloga clínica Javiera de la Plaza Cortínez ; autora de los libros: “La Inteligencia asertiva” y “La Inteligencia asertiva en la Empresa y el trabajo”, aborda hoy en día, temáticas que relacionan la psicología con las problemáticas cotidianas que viven los chilenos en la actualidad. Esto lo hace a través de charla, cursos, coaching, como también publicaciones varias. La Psicóloga Javiera de la Plaza se ha convertido en longseller con su libro «La Inteligencia Asertiva» que va en la décima edición.

Dentro de las temáticas más abordadas por la profesional se cuentan:
Comunicación Asertiva: ser personas asertivas nos permite en la vida expresar pensamientos, ideas y sentimientos de una manera directa y desenvuelta, sin pasar a llevarse uno ni a los demás.

– La asertividad nos ayuda a tener conductas de propia valoración como también aprendemos a decir con lo que no estamos de acuerdo, de manera firme pero no hiriente.

– Si trabajamos la asertividad podemos protegernos de caer en explosiones de rabia y descontrol, tan comunes y nocivas en nuestros tiempos

Autoestima: en donde explica la importancia de valorarse en la vida como también entrega herramientas para que las personas puedan incrementar conductas que les permitan ir realizando un trabajo personal con el fin de aumentar la seguridad , el respeto y la propia estima.

Inclusión a través de la asertividad: La comunicación asertiva permite comunicarse de una manera directa pero adecuada a contexto y por lo tanto relacionarse con diversas personas, respetando las diferencias de los demás

Burn Out: aborda el tema del fundimiento o del estrés laboral que viven muchas personas sin darse cuenta ; lo que lo puede llevar a sufrir de estados emocionales tales como la depresión y la desesperanza.

Respeto hacia los demás: En estos tiempos el respeto máximo es hacia nuestros derechos pero muchas veces nos olvidamos de nuestros deberes, siendo uno de ellos el respeto por las personas que piensan de manera diferente a la nuestras. En la medida que respetemos seremos respetados.La uniformidad de pensamiento no nos ayuda a crecer. La tolerancia y la empatía, sí lo hacen.

Propósitos en la vida: si coloreamos la vida con propósitos que nos hagan felices y vayamos a su encuentro , será más fácil aceptar realidades tan humanas , como la soledad, la vejez, el estar sin pareja, entre otras.

La vida la vivimos en borrador: cuando vivimos nadie nos da un guión ni un manual para saber conducirnos en determinadas situaciones o problemáticas en la vida. Por lo tanto el equivocarse y muchas veces fracasar se transforma en inevitable.

Nos podemos ayudar a través del aprendizajes de nuestra propia experiencia y reparación de conductas a usar nuestros fracasos como fuentes de resiliencia en la vida; entonces después de un gran error que hemos cometido, podemos muchas veces aprender a ser mejores personas. https://www.asertividad.cl/

Reseña Libro: La Venganza de las Cautivas de Carmen Gloria López


Santiago, 1610. Un juicio pretende buscar motivos y razones, como el abandono de deberes del capitán Francisco Hernández de Ortiz. Desidia para con el poblado de la Villa Rica, sitiada por largos tres años, luego de la arremetida de los naturales en contra de las huestes castellanas en el llamado “Desastre de Curalaba”. Pero este juicio recoge los testimonios de siete mujeres que sobrevivieron al ataque araucano y a la soberbia de sus líderes.

Carmen Gloria López pone voz y reivindica a aquellas mujeres que fueron parte de ese infierno disfrazado de glorias a la corona. “La venganza de las cautivas” es la llamada ante la negligente resistencia española. La voz de siete mujeres que vivieron la perdida, la rabia, el temor, que perdieron el juicio algunas y otras que con valentía tomaron las armas en pos de liberarse de ese cautiverio obligado. Es la caída en la locura de su corregidor Rodrigo de Bastidas, que preso de una honorabilidad estúpida, convirtió a su pueblo en carne de cañón de una guerra que no tenía como ganar.

Las cautivas de López son un ápice de cordura ante tanta carnicería y canibalismo. Son los monumentos que el jubón de la historia tapó. Son las ganas de poder ayudarlas a pesar de la lejanía del tiempo. Las cautivas de López son tiernas y aguerridas, son la otra cara de una derrota triste, de una historia que alaba (una vez más) a los héroes equivocados.

La Venganza de las Cautivas de Carmen Gloria López, es de Sudamericana, y se publicó en Noviembre de 2018. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/la-venganza-de-las-cautivas/MCL-004405.

Ficha Técnica
Título: La venganza de las cautivas
Autor (es): Carmen Gloria López
Sello: SUDAMERICANA
Fecha publicación: Noviembre de 2018
Idioma: Español
Formato, páginas: RÚSTICA, 256
Temáticas: Literatura contemporánea, Novela histórica
Colección: Sudamericana Mujer
Edad recomendada: Adultos

Reseña Libro: El día que sueñes con flores salvajes


https://imagessl5.casadellibro.com/a/l/t0/75/9788416700875.jpg

Bienvenidos/as un día más a mi locura, hoy traigo una nueva reseña y esta vez se trata de «El día que sueñes con flores salvajes» de Paola Calasanz más conocida como Dulcinea en las redes sociales. Este libro llegó a mi gracias a Me Gusta Leer Chile, los invito a pasarse por esta comunidad. Bueno, sin nada mas que decir, vamos a ver que nos cuentan estas sureñas y salvajes páginas:

Título: El día que sueñes con flores salvajes
Autor/a: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial: Roca editorial
N° Páginas: 272
Calificación: ★★★★★
Género: Romance

«Quizás eso es lo que añoro: ese chispazo, ese amor a primera vista que te descoloca, que pone tu vida patas arriba»

Breve resumen:
Flor es una fotógrafa española muy exitosa que vive en Nueva York, tiene una vida completa y perfecta, un novio y futuro marido guapísimo y millonario, un trabajo increíble, una casa de ensueño, muchísimos seguidores en sus redes sociales, realmente no podría pedir más, pero un día un sureño se cruza en su camino y pone su vida patas arriba. Juntos vivirán una historia llena de romances, crecimiento personal, y una toma de decisiones muy importante para sus vidas y que lo cambiará absolutamente todo.

Opinión:
Lo primero que me llamó la atención de esta novela fue su portada, me sorprendió lo preciosa que es, cada uno de los elementos que la componen están hechos a la perfección, y hacen que la portada sea armónica en su composición.

Cuando comencé a leer el libro, pensé que me sería un poco complejo tomar el ritmo, ya que no conocía a la autora y lo único que sabía es que es Youtuber e Instagramer y de alguna manera pensaba que al ser influencer su manera de escribir no sería tan fluida, pero fue todo lo contrario, empecé a leer y me devoré el libro en dos días, no podía soltarlo ni un solo minuto, la historia es tan adictiva que no puedes dejar de leer.

En cuanto a los personajes, están muy bien construidos, aunque quizás me hubiera gustado conocerlos más a profundidad, ya que si bien son todos muy bien explicados a lo largo de la novela, no los llegas a conocer tan profundamente, yo personalmente tengo dos personajes favoritos de la historia que mantendré en secreto, pero lograron tocar mi corazón al momento de conocerlos, incluso lograron que sacara un par de lágrimas.

La historia nos muestra una realidad que muchos de nosotros no conocemos desde la perspectiva profunda de las personas que la viven, además nos muestra de una manera muy bien desarrollada, en historia, la manera en la que se tocan los diferentes temas y problemáticas, hace que realmente reflexiones sobre las cosas que te exponen. A mí personalmente me gustó mucho la manera en la que la autora expuso y explicó los temas que quería mostrar en su novela.

La historia nos muestra amor en distintos tiempos, primeros amores, amores verdaderos, conexiones familiares, amistades, sueños, y un sin fin de elementos que hacen que te enamores de esta novela, su historia y sus personajes, yo estoy completamente enamorada de esta historia, he aprendido con cada uno de los personajes y sus historias, y estoy ansiosa por leer los dos libros que continúan esta novela.

Espero haberlos dejado con ganas de leer esta novela, y que tengan una muy bella semana. Nos vemos pronto en mi siguiente Locura. ❤

Fuente: Hoy Voy a Conquistar el Cielo

Reseña Libro: Y la Muerte, Su Legado de George R. R. Martin


Este mes de enero llegó a nuestras manos, bajo el sello Plaza & Janes, y gentileza de Me Gusta Leer, la novela Y la muerte, su legado de George R. R. Martin). Para más información, visite https://www.espacioforestal.cl/products/y-la-muerte-su-legado-juegos-de-guerra-1.

Sinopsis: Como el gran fabulador que es, George R. R. Martin no ignora el hecho de que vivimos atrapados entre las risas de un partido amistoso y los gritos de la batalla, pues en gran medida así construyó su aclamada saga Canción de Hielo y Fuego. Pero Martin no sólo se ha ocupado de narrar la lucha por el poder de los Siete Reinos, sino que, como talentoso estratega de ajedrez y gran aficionado al futbol americano, también ha expuesto la lucha voraz, el espíritu bélico y la sed de revancha que existen en los juegos y los deportes.

Es así como surge Y la muerte, su legado, un inusual y sorprendente volumen de relatos que entrevé la ciencia ficción especulativa y la fantasía, y donde cada historia es un juego con reglas propias. Competencias, batallas, partidos: todos los personajes aquí convocados ponen a prueba sus habilidades y se valen de su astucia o malicia para triunfar incluso a costa de sus contrincantes.

Ficha técnica
Título: Y la muerte, su legado (Biblioteca George R. R. Martin)
Autor (es): George R.R. Martin
Traducción: Ariadna Molinari Tato, Cristina Macía, Raquel Marqués y Virginia Sáenz
Sello: Plaza & Janes
Fecha publicación: 01/2019
Idioma: Español
Formato, páginas: RÚSTICA, 256
Temáticas: Literatura contemporánea
Edad recomendada: Adultos

Mi opinión
En abril de este 2019 llegará el esperado final de temporada de Game Of Thrones, serie basada en los libros de George R.R. Martin, y para acotar la espera llega a librerías “y la muerte, su legado” libro que nos narra una serie de historias sangrientas sobre el deporte y el poder.

Divido en siete cuentos, este libro nos transporta a distintos escenarios que nos hace volar la mente, el primer relato nos transporta hacia el futuro donde las personas pueden vivir más años y de un lugar donde se puedes jugar con tu mente para poder ganar otra vida en otro cuerpo. La segunda historia nos relata la caída del super bowl, el cual es sustituido por simuladores reales de juegos, cabe rescatar que eso no es algo tan lejano, cada vez los videos juegos se sienten más reales y llegaremos a un punto donde estas simulaciones se tomaran el control de todo.

El tercer cuento, nos relata sobre el futbol del futuro donde los humanos, no solo se enfrentarán con otros humanos si no que lo harán con una raza extraterrestre, el cual puede definir el futuro del planeta. Y así es como llegamos al cuarto relato el cual lleva el título del libro y nos cuenta de un profeta pero no religioso, más bien político, donde millones de personas lo siguen por sus pensamientos, esto me recordó bastante a Hitler, donde vemos a un hombre mover a más hombres con un pensamiento descabellado y de odio, este fue uno de mis favoritos.

Es así donde llegamos al quinto cuento el cual nos narra sobre una revolución la cual trata de destruir su gobierno actual, esta es la historia que aunque es de ficción más cercana a la realidad, lo vemos años tras años a nivel mundial. Cuando llegamos a la sexta (mi favorita), nos lleva a un mundo donde ya no hay guerras, por eso que las personas crean un parque de guerra, donde hay enemigos a los cuales debes eliminar, y en donde se mide el trabajo en equipo, es por eso que las oficinas lo ocupan para que sus trabajadores sean más unidos, pero aquí se muere y mata de verdad es un juego 100% real.

Y así llegamos al último relato, después de 10 años un grupo de amigos universitarios se vuelven a reunir, sin saber que uno de ellos planea una venganza por lo que en el pasado le hicieron, un cuento en donde cada movimiento vale y el cual muestra que ninguna variante tiene salida.

En si recomiendo este libro, porque es rápido de leer y además nos muestra un futuro no tan lejano, así que gracias a la editorial por esta ejemplar y permitir leer nuevamente a George que siempre es un gusto leer.

Reseña Libro: ¿Y Si Fuéramos Nosotros? de Becky Albertalli y Adam Silvera


Sinopsis: Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que el universo te puede enviar un impresionante romance cuando menos te lo esperas. Ben piensa que el universo debe ocuparse de sus propios asuntos. Si el universo lo apoyara, no estaría en camino a la oficina del correo llevando una caja con las pertenencias de su exnovio. Pero cuando Ben y Arthur se encuentran en el correo, ¿qué es exactamente lo que el universo les tiene reservado? Tal vez nada. Al fin y al cabo, se separan. Tal vez todo. Al fin y al cabo, se reúnen. Pero ¿qué sucede si no pueden lograr una primera cita exitosa… o una segunda… o una tercera? ¿Qué sucede si Arthur se esfuerza demasiado para hacerlo funcionar… y Ben no se esfuerza lo suficiente? ¿Qué sucede si la vida no es realmente como una obra de Broadway? Pero ¿y si lo es?

Mi opinión
Este mes Ediciones Urano con su sello Puck nos trae como novedad otra mágica historia LGBT de nuestros autores ya favoritos del género, hablamos de Becky Albertalli y Adam Silvera, aunque los dos tienen un modo muy diferente de escribir este libro junta lo mejor de ambas plumas, ya que uno nos entrega siempre algo más tierno y perfecto, el otro siempre nos da algo más trágico y real.

Nuestra historia comienza cuando Arthur ve al niño más hermoso que sus ojos han visto entrando a la oficina de correos y es por eso que decide seguirlo a ese lugar (si eso igual suena bien psicópata, pero quien no la ha hecho), es en este lugar donde comienza nuestra pequeña historia de amor con solo un cruce de palabras. Después de este encuentro tanto Arthur como Ben comienzan la búsqueda para encontrar al otro, y como el universo los quiere los vuelve a juntar.

“Solo Creo que uno está destinado a conocer a algunas personas. Creo que el universo les da un empujoncito para que se crucen en tu camino”

La historia está narrada por ambos protagonista, y esto permite saber quien escribe cada personaje. Por un lado tenemos a Arthur con su vida casi perfecta armando dramas donde no los hay (muy Becky), en cambio Ben nos muestra una vida que es más dura y realista con su familia clase media (muy Adam). Este libro me hizo reír bastante, tiene una trama bastante sencilla muy wattpad para mi gusto, puesto que la mayoría de los capítulos terminan con drama innecesario, creo que si no hubieran abusado tanto de eso la historia se disfrutaría más.

Este libro es ideal para leer en verano, ya que el amor se desarrolla en esta estación, aunque no ame el final la historia en si es muy linda y rápida de leer, por ultimo dar las gracias a la editorial por el ejemplar.