Conoce a los proveedores en Chile más rápidos de internet en el nuevo ranking de Netflix


El ISP Speed Index de la plataforma de video, destacó la fibra óptica de Movistar Chile como el proveedor de internet N°1 en nuestro país para acceder a los servicios de Netflix, con un promedio de velocidad de 3,89 Mbps. Más adelante el ranking completo.

Movistar es la compañía que cuenta con el mayor despliegue de fibra óptica en el país, con una red que se extiende en más de 17 mil kilómetros.

Movistar Chile, gracias a su servicio de fibra óptica, fue reconocido por el Índice de velocidades de ISP para Netflix de mayo como el proveedor de internet más rápido para ver series y películas mediante esta plataforma de video por streaming.

La fibra óptica de Movistar Chile fue incluida por primera vez en el ISP Speed Index publicado por Netflix, destacando como el proveedor N°1 para acceder a sus servicios, con una velocidad promedio de 3,89 Mbps (ver más adelante el ranking completo).

Cabe destacar que la fibra óptica es considerada como la tecnología de conectividad que sentará las bases para el Internet de las Cosas y el hogar del futuro, entre otros avances, porque permite conectar más de 30 dispositivos a la vez. Y es justamente Movistar la compañía que cuenta con el mayor despliegue de fibra óptica en el país, con más de 17 mil kilómetros.

Estamos muy contentos con esta distinción que hace Netflix, ya que destaca a la fibra óptica de Movistar como el mejor servicio para acceder a los contenidos de video de esta plataforma. Y precisamente es el video lo más demandado por los usuarios chilenos, quienes destinan más del 60% del tráfico total al contenido de video”, destaca Rodrigo Sajuria, Director de Operaciones de Movistar Chile.

El ejecutivo agregó que “un mejor rendimiento de este servicio, se traduce en una mejor calidad de imagen, en un tiempo de inicio más rápido de los videos (es decir, menor latencia) y en una mayor estabilidad en la reproducción de los contenidos. Todo lo anterior es clave para mejorar la experiencia de los usuarios, quienes nos desafían a entregarles día a día un servicio de mejor calidad”.

Punta Arenas y Tocopilla, ciudades 100% Fibra
Movistar Chile este año ha anunciado el despliegue de dos ciudades 100% fibra en el país. La primera fue Punta Arenas, siendo luego el turno de Tocopilla, cuyo despliegue fue presentado la semana pasada junto a la subsecretaria de Telecomunicaciones y a Alexis Sánchez.

En ambos casos, los clientes podrán migrar desde los servicios de cobre a fibra óptica, sin costo alguno, lo que significará un aumento notable en la velocidad de navegación, pasando de las velocidades actuales cercanas a 8 Mbps (bajada) hasta a 30 Mbps, además de la posibilidad de optar hasta 300 Mbps simétricos. Además, este servicio permite a los usuarios administrar de forma inteligente su conectividad hogar, mediante la app Smart Wifi.

¡Volvió Fotolog!: La clásica red social regresa como una nueva aplicación


A través de un comunicado, la compañía detrás de Fotolog, la primera gran red social, popular entre 2004 y 2009, anunció que volverá como aplicación para móvil. Será casi similar a Instagram, sólo que se podrás publicar sólo una fotografía al día. Por supuesto, también puedes utilizar la versión web.

Por ahora, la app se encuentra disponible para descarga en Android a través de Google Play (tienes que buscarla como Fotolog App), y prontamente llegará A iOS después de la aprobación por parte de la App Store de Apple. Según cifras de Fotolog, están presentes en 100 países del mundo y tienen 2 millones de usuarios registrados.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Ffotolog%2Fvideos%2F10156316511571308%2F&show_text=0&width=476

Antes de la llegada de Facebook, y las demás redes sociales, Fotolog era el más utilizado. ¿Nos quieres seguir?, encuéntranos en https://fotolog.com/starwlog/.

Los antiguos usuarios podrán recuperar sus cuentas y acceder a todas las imágenes que se subieron alguna vez. No se pueden recuperar cuentas cerradas definitivamente, cerradas por admin y que hayan pasado un tiempo muy largo.

La versión web soporta todas las mismas funcionalidades y puedes agregarla al escritorio de tu teléfono con Windows Phone. ¿Perderemos la poca dignidad que nos queda?. ¿Volverá MSN?.

A través de una pestaña llamada “Diario”, se pueden ver todas las publicaciones ordenadas de forma cronológica. Todos los que, en su momento, fueron usuarios de Fotolog pueden recuperar su cuenta anterior. ¿Cómo? Simplemente logueándonos de forma normal o conectándolo con Facebook. Eso sí, el calendario aparecerá vacío ya que, como es lógico, pues llevan mucho tiempo sin subir fotos.

https://fotolog.com/

https://twitter.com/fotolog

Nace Gutter, el Netflix el cómic chileno


– Proyecto inédito y único en Chile.
Con actualizaciones semanales, un amplio catálogo y la posibilidad de que creadores puedan dar a conocer sus obras, debuta un proyecto inédito y único en Chile: un sitio en streaming que busca terminar con los problemas de distribución de la novela gráfica en el país.

Gutter (www.gutter.cl) es una gran iniciativa para la difusión del cómic nacional. Se trata de una biblioteca virtual de historietas con una amplia colección para los usuarios. En un país donde no es fácil conseguir cómics, el proyecto -creado por Francisco Inostroza y Gutter,- viene a revolucionar el panorama.

El aporte no es solo para los consumidores sino que también para los creadores, ya que podrán subir sus trabajos para darlos a conocer.

Por otra parte, el sitio, que se actualizará todas las semanas, ofrece obras nacionales aclamadas, pero también libros extranjeros que cuenten con algún talento chileno entre sus filas.

Algunos cómics que se pueden encontrar en la plataforma son Controll, con guión de Jon Parrish y dibujos del chileno Diego Toro, centrado en un superhéroe que anda acompañado de dos guardias de seguridad. También destaca “Sueños del Viento”, de Constanza Camilla, un trabajo de ficción basado en el Japón de la II Guerra Mundial. O Time Travelling Tourist, un cómic de ciencia ficción con guión de los neozelandeses Richard Fairgray y William Geradts, y dibujos del chileno Gonzalo Martínez.

Gutter cuenta con el apoyo Corfo desde Concepción.

“SURGE DESDE EL PROBLEMA DEL ACCESO”
“La idea surge desde el problema del acceso a distintos tipos de cómics, y desde cualquier lugar. Comprar cómics en Santiago se puede hacer difícil en algunos títulos y ni pensarlo en regiones. Solo se puede encontrar de forma parcial o derechamente de forma pirateada o ilegal en foros digitales”, señala Francisco Inostroza. “También como creativo es frustrante recibir correo o mensajes donde amigos de regiones te piden tu obra, porque en sus librerías o puntos de venta no llegan y desconocen por completo. Durante un periodo intentamos distribuir por tiendas especializadas pero el envío por correo era muy caro para mantener un valor adecuado, además se suma que son muy pocas las tiendas, una por región. Cuando pensamos en Gutter, quería lograr la idea de una biblioteca virtual o la analogía de un video club en el que te haces socio y puedes arrendar las veces que quieras cada título. La llegada de Netflix nos permitió completar ambas ideas y nace Gutter como concepto”.

Felipe Benavides agrega: “La distribución en nuestro país es muy engorrosa por el tema de la geografía y eso hace que los costos de envío hagan que en algunos casos el precio de un libro se duplique. Ahora, por otro lado, el tema de la descarga digital (ePub o PDF) no está masificada y es cara. Se debe pagar por cada libro y en ocaciones uno se deja llevar por la portada, pero el producto al final es muy diferente”.

“EXISTE EL MITO DE QUE LAS MUJERES NO PUBLICAN COMICS”
Para concretar GUTTER, Inostroza y Benavides -quienes también son creadores de cómics- emprendieron una larga investigación y estudio de mercado.

Llevamos mas de un año trabajando y aún no termina”, señala Benavides. “Es más, lo mas probable es que nunca acabe porque siguen apareciendo autores que no conocíamos y estamos felices de poder anexar sus obras a Gutter y lograr que la mayor cantidad de publico pueda disfrutar de ellas. Tenemos un circulo de amigos que publica sus obras en papel y quienes han sido los primeros en poner sus obras en el sitio. Además, muchos autores nóveles se enteraron de la plataforma y se entusiasmaron con la idea de publicar. También hemos hecho contacto con editoriales extrajeras que trabajan con autores chilenos de renombre, como lo es la neozelandeza Beyond Reality Media, de William Geradts”.

Para Benavides, todos los autores que pasen por GUTTER son importantes. “Desde el más joven que recién está publicando su primera obra hasta el que tiene años de trayectoria internacional”, destaca. “Ahora bien, tenemos una camada de jóvenes creadoras que nos tiene muy contentos porque existe el mito de que las mujeres no publican cómics. Ellas son Sarah Barra, Elizabeth Maldonado, Constanza Camilla y Rowein. Por otro lado están los autores con años de experiencia y que trabajan para mercados extranjeros como Alan Robinson, Gonzalo Martinez, Diego Toro, Kote Carvajal y Cristián Docolomansky”.

“GUTTER ES UNA EXPERIENCIA”
Felipe Benavides resalta: “Gutter es una experiencia. La experiencia de leer cómics en cualquier lugar y a cualquier hora. Es entretenimiento en la palma de las manos”.

Nuestra misión es dar a nuestros usuarios la capacidad de acceder a un alto contenido de cómics en español, en sus diversas categorías, de manera fácil, efectiva y a un bajo costo respecto al mismo material en impreso”, agrega Inostroza. “Además, seremos plataforma de difusión de la amplia gama de creadores que buscan darse a conocer y generar ingresos a través de sus obras. Nuestra misión es democratizar el mundo de la narrativa gráfica. Queremos expandir la riqueza de este arte a muchas más personas, para que puedan compartir nuestra pasión y así fortalecer la industria creativa para fomentar la producción de nuevas y grandes ideas”.

#Gutter

www.gutter.cl

https://www.facebook.com/Guttercl/

https://twitter.com/guttercl

#AllendeMiAbueloAllende se estrena por internet


Afiche Cannes allende mi abuelo allendeLa premiada película en el Festival de Cannes, dirigida por Marcia Tambutti, se empezará a distribuir de forma digital. Este sábado 10 de septiembre estará disponible de manera gratuita en errante.cl, una nueva ventana de difusión que nace en Chile.

«Allende mi abuelo Allende», el emotivo retrato de Salvador Allende realizado por su nieta Marcia Tambutti, se estrenará en internet este próximo sábado 10 de septiembre.

El documental estará disponible en Video On Demand para Latinoamérica desde el sitio web de Errante Producciones (www.errante.cl), sitio de la casa productora que estrena este mes su propia plataforma de Video On Demand. En el sitio además estará habilitado la compra online del DVD del documental, con despacho a todo Chile, al igual que todos los otros documentales de su catálogo.

Este sábado, día de lanzamiento, se liberará el documental para todo el territorio chileno. Su exhibición gratuita comienza este sábado 10 de septiembre a las 00:00 horas y finaliza ese mismo día a las 23:59 horas, en el marco de la conmemoración de 43 años del Golpe Militar.

«Septiembre es un mes en que la figura de mi abuelo está muy presente y con mayor razón, poder acercarlo al espectador, desde lo íntimo y lo cálido, para que el espectador también sea una suerte de familiar más, es muy simbólico. Espero que las personas puedan aprovechar esta nueva ventana para ver la película, recomendarla y compartirla», indica Marcia Tambutti.

«Estamos muy contentos de poder compartir el documental por esta nueva ventana de difusión, donde además se podrán ver otros documentales chilenos. En Chile sólo fue estrenado en salas de cines, y ahora podemos llegar a nuevas ciudades del país, estar en otras regiones, y poder compartir así el documental con nuevas audiencias», destaca Paola Castillo, productora del documental.

Aclamada en Francia, Holanda, Argentina, México, Uruguay
El documental narra como Marcia, nieta de Salvador Allende, desea cambiar la costumbre familiar de no hablar de su abuelo ni de su trágico pasado en su intimidad. Han transcurrido 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo y cree que ha llegado el momento de recuperar la memoria familiar y las imágenes de la vida cotidiana, pérdidas con el golpe. Un pasado íntimo desconocido para ella, que ha estado sumergido bajo la trascendencia política de Allende, el exilio y el dolor de su familia.

La película ha sido distinguida y premiada en su recorrido por festivales internacionales y nacionales, en mayo del 2015 recibe el premio L’Oeil d’or al Mejor Documental Festival de Cannes en Francia, el premio del público en SANFIC, y el premio al mejor Largometraje Documental Festival de Cine de La Serena.

«Allende mi abuelo Allende» es una producción de Errante, una de las casa productoras más especializadas en la realización de cine documental en Chile. Esta se unió a las empresas mexicanas Fragua Cine y Martfilms para su realización. La obra cuenta con fondos de Ibermedia, Corfo y el Fondo Audiovisual, y fue apoyada por la Fundación Salvador Allende.

FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN Marcia Tambutti Allende
PRODUCCIÓN Paola Castillo
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Paola Castillo – Chile, y Martha Orozco – México
GUIÓN Marcia Tambutti, Paola Castillo, Bruni Burres y Valeria Vargas
IMAGEN David Bravo, Eduardo Cruz Coke y Daniel Dávila
MÚSICA Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman
SONIDO Roberto Espinoza, Cristián Larrea y Juan Pablo Manríquez
EDICIÓN Titi Viera-Gallo y Coti Donoso
PRODUCCIÓN GENERAL Soledad Silva

www.twitter.com/allendemiabuelo

www.facebook.com/allendemiabueloallende

http://allendemiabueloallende.cl/

http://errante.cl/

https://twitter.com/erranteprod

https://www.facebook.com/ErranteProducciones

Los mejores documentales chilenos se estrenan en @OJOCORTO gracias a #MiraDoc


TE-KUHANE-O-TE-TUPUNADesde este martes 6 de septiembre estarán disponibles Quilapayún, más allá de la canción y Te kuhane o te tupuna. Los tres primeros días las cintas se podrán ver gratis en la plataforma. Revisa el canal MiraDoc en Ojocorto: http://www.ojocorto.com/.

Quila_mas_allaGracias a la alianza con la plataforma de exhibición online OJOCORTO, los premiados documentales estrenados por el programa MIRADOC estarán disponibles en Internet para todo Chile.

Las exhibiciones inician el martes 6 de septiembre con Te kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros), dirigida por Leo Pakarati y producida por Paula Rossetti; y Quilapayún, más allá de la canción, del director Jorge Leiva y la productora Paula Talloni.

Ambas cintas se podrán ver sin costo del martes 6 al jueves 8 de septiembre en la web de OJOCORTO, sitio on-demand que ofrece un catálogo de películas de documentales, ficciones y cortometrajes al que se puede acceder desde cualquier dispositivo.

Así, Te kuhane o te Tupuna estará disponible para los espectadores de todo el mundo, con excepción de Estados Unidos y Canadá. Mientras que Quilapayún, más allá de la canción se podrá disfrutar sólo en territorio chileno.

Películas galardonadas
Te kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros), del realizador rapanui Leo Pakarati, indaga en una creencia legendaria de Isla de Pascua: la disminución del poder o «Mana» de los ancestros por ausencia de objetos sagrados, y la búsqueda de un Moai que hoy es parte de un museo en Inglaterra.

La película ha recibido muchos premios en su recorrido por festivales nacionales como los de Iquique, Valdivia, Chiloé, Arica Nativa, la Muestra de Cine y Video Indígena, y los festivales internacionales de Cine y Video Indígena, del Pacífico (Australia) y Maoriland Film Festival (Otaki, Nueva Zelandia).

Mientras que Quilapayún, más allá de la canción sigue al emblemático grupo chileno para retratar su historia de vida, sus sueños y la ilusión viva de una revolución cuyos integrantes aún esperan.

La cinta dirigida por Jorge Leiva obtuvo el premio a Mejor Documental Nacional en INEDIT 2015 y ha recorrido eventos como SANFIC, FEDOCHI, el Festival Internacional de Cine de Iquique (Premio Mejor Documental Nacional) y See you sound (Italia).

Ambas cintas estarán liberadas de manera gratuita hasta el jueves 8 de septiembre y serán las primeras de los diez estrenos online que OJOCORTO alojará durante este año. Luego se exhibirán:

Los castores, dirigida por Antonio Luco y Nicolás Molina y producida por Francisco Hervé
El final del día, dirigida por Peter McPhee y producida por Gustavo Silva e Ignacio Ceruti
Si escuchas atentamente, dirigida por Nicolás Guzmán y producida por Claudia Mazuela
El soltero de la familia, dirigida por Daniel Osorio y producida por Ana María Lara
El príncipe inca, dirigida por Ana María Hurtado y producida por Viviana Erpel
Alas de mar, dirigida por Hans Mulchi y producida por Flor Rubina
El viento sabe que vuelvo a casa, dirigida por José Luis Torres Leiva y producida por Catalina Vergara
De vida y de muerte, testimonios de la operación Cóndor, dirigida por Pedro Chaskel y producida por Marco Díaz

Qué es MiraDoc
Único en Chile, el programa MiraDoc busca instalar nuevos lugares para exhibir documentales y reforzar espacios regionales que han acogido su proyección con buenos resultados, como también ofrecer una continuidad que permita cultivar audiencias para el género. MiraDoc es organizado por ChileDoc y financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Qué es OJOCORTO
OJOCORTO, más conocido como el NETFLIX Chileno, es una plataforma de video digital donde puedes ver largometrajes, documentales o cortos nacionales por internet. A través de una suscripción mensual puedes ver todo el catálogo en línea sin salir de tu casa.

http://www.ojocorto.com/

https://www.facebook.com/OJOCORTO

https://twitter.com/ojocorto

http://miradoc.cl/

#NerveUnJuegoSinReglas se posiciona como la mejor apertura de esta semana en Chile y Perú


NerveNerve: Un Juego Sin Reglas abre la semana como la película número uno del ranking tanto en Chile como en Perú. La cinta se estrenó ayer en los dos territorios y gira en torno a un provocativo juego online de retos o desafíos que alude al mundo de las tendencias con Emma Roberts y Dave Franco como protagonistas.

Este Jueves 1 de Septiembre se estrenó en Chile y en Perú la película Nerve: Un Juego Sin Reglas, basada en el libro del mismo nombre se define como un thriller de acción con episodios de comedia y romance que gira en torno a un provocativo juego online de retos o desafíos en el que la audiencia ve todo, vota y comenta, tal cual lo propone el sitio web en Chile: www.jueganerve.cl.

El film se posicionó como la número uno del ranking tanto en Chile como en Perú abriendo como la película más vista de la semana en los dos países.

La razón de su éxito radica en que la película propone un enfoque nuevo y actual al mundo de los juegos en línea – “gente común en situaciones «reales» y alude al mundo de las tendencias y cuenta la historia de Vee (Emma Roberts) una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de verdad o atrevimiento. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego, que parecen estar diseñados especialmente para ella. Pero a medida que sube niveles Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte.

Sinopsis: Vee es una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de verdad o atrevimiento en el que una audiencia ve todo, vota y comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego, que parecen estar diseñados especialmente para ella. Pero a medida que sube niveles Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte.

1er traíler de ‪#‎JeanClaudeVanJohnson‬, la nueva serie de Amazon con Jean-Claude Van Damme


Jean-Claude Van JohnsonPrimer traíler de ‪Jean Claude Van Johnson‬, la nueva serie de Amazon protagonizada por Jean-Claude Van Damme. Creada por Dave Callaham (Doom, The Expendables), y producida por Peter Atencio, Ridley Scott, David W. Zucker y el propio Van Damme, el episodio piloto se estrenó en Amazon este viernes 19 de Agosto de 2016.

#NERVEUnJuegoSinReglas: Lanzamiento del desafío de @rodigarrido. Estreno. 1 de Septiembre


Afiche NERVE¿Aceptas el desafío?. Busca en las redes sociales el desafío de la semana usando #MiDesafioNerveEs y acepta el reto. Podrás ganar dinero y fama.

NERVE Emma WatsonEl reconocido influenciador Rodi Garrido (www.facebook.com/SoyRodiGarrido) lanzó un desafío a todos sus seguidores en sus redes sociales y en el sitio web de la película www.jueganerve.cl.

NERVE Dave FrancoEl llamado es a participar aceptando el desafío y subiendo el video usando el hasgtag #MiDesafioNerveEs en tu cuenta de Instagram. El video con más likes será el video ganador. La película se estrena el 1 de Septiembre en salas de todo Chile.

El 1 de Septiembre se estrena en nuestro país la película “Nerve: un juego sin reglas” la película basada en el libro del mismo nombre ya tiene sitio web propio en Chile: www.jueganerve.cl.

El film que se define como un thriller de acción con episodios de comedia y romance gira en torno a un provocativo juego online de retos o desafíos en el que la audiencia ve todo, vota y comenta, tal cual lo propone el sitio web en Chile www.jueganerve.cl.

Rodi Garrido desafía a sus seguidores a cantar una canción de amor a todo volumen en un espacio público e invita a todos a participar subiendo su propio video con el hashtag #MiDesafioNerveEs. El video se puede ver en la página web: www.jueganerve.cl/concurso, o en Youtube:

La película propone un enfoque nuevo y actual al mundo de los juegos en línea – “gente común en situaciones «reales» y alude al mundo de las tendencias y cuenta la historia de Vee una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de verdad o atrevimiento. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego, que parecen estar diseñados especialmente para ella. Pero a medida que sube niveles Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte.