Reseña: Las Homicidas de Alia Trabucco Zerán


Sinopsis
Cuatro chilenas que, a lo largo del siglo veinte, cometieron impactantes homicidios protagonizan los casos que la escritora Alia Trabucco Zerán investigó durante años para escribir estos ensayos que trazan un relato inquietante y provocador: el de cómo la sociedad, los medios y el poder reaccionaron frente a estas criminales que rompieron, violentamente, con el lugar doméstico y pasivo que se les tenía reservado. Un libro que, con una prosa concisa y reflexiva, cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal.

«En un momento en que el feminismo se ha tomado las calles para denunciar las dimensiones epidémicas de la violencia de género, el por qué escribir ahora sobre mujeres asesinas no es una pregunta trivial», se plantea Alia Trabucco Zerán, y la búsqueda de una respuesta es justamente lo que subyace en estas páginas sutiles e inteligentes, en las que las narraciones de los crímenes dialogan con un texto ficcional y con los diarios que la autora llevó mientras investigaba, y donde quedan planteados los obstáculos y dilemas a los que se enfrentó al abordar un tema tan incómodo como revelador.

Mi opinión
Cuando ves que tu hermano solo se demora solo un par de horas en leer un libro, te dan ganas de saber por qué tanta adicción, es por eso que comencé a leer las homicidas, sobre todo después de saber que con tan solo unos días en librerías el libro ya estaba dando polémica.

Alia nos trae de vuelta cuatro historias de asesinatos que ocurrieron en el siglo pasado a manos de mujeres Chilenas, mujeres que para su tiempo fueron llamadas de anormales, ya que no actuaban como las mujeres “normales” de la época, leemos en estas páginas la historia investigadora de Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro. Este libro nos trata de mostrar que las mujeres asesinas si existen y que pueden matar a sangre fría como cualquier hombre, aunque ellas son juzgadas más culturalmente, ya que para la época e incluso actualmente la mujeres son vistas como el sexo más frágil, aunque hoy en día ese pensamiento ha ido cambiando de a poco gracias a la lucha feminista que cada día crece más

Para ser un libro de no ficción es bastante adictivo, más aun sabiendo que son hechos ocurridos en nuestro país y que fueron sepultados en un cajón de expedientes para ser olvidados y nunca sacados, creo que es por este motivo igual que ninguna de estas cuatro mujeres cumplió su condena en su totalidad e incluso sentí como en el caso de María Carolina Geel que la condena a la que fue juzgada en primera instancia fue demasiado baja, si bien su segunda condena fue un poco más alta sabiendo que mato a sangre fría y rodeada de testigos no fue la indicada. Lo que no me gustó mucho fue el último caso, creo que a la autora no le funciono el contar las primeras páginas como en primera persona, lo sentí falso y que estuvo de más, este incluso fue el caso donde ella más lanza teorías sobre el actual de la asesina.

En resumen este es un libro que es necesario leer, en sus hojas vemos cuatros episodios que marcaron la historia de nuestro país y no de la mejor forma. Para mas información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/las-homicidas/MCL-006797

Javiera de la Plaza es longseller con su libro: «La Inteligencia Asertiva»


La psicóloga clínica Javiera de la Plaza Cortínez ; autora de los libros: “La Inteligencia asertiva” y “La Inteligencia asertiva en la Empresa y el trabajo”, aborda hoy en día, temáticas que relacionan la psicología con las problemáticas cotidianas que viven los chilenos en la actualidad. Esto lo hace a través de charla, cursos, coaching, como también publicaciones varias. La Psicóloga Javiera de la Plaza se ha convertido en longseller con su libro «La Inteligencia Asertiva» que va en la décima edición.

Dentro de las temáticas más abordadas por la profesional se cuentan:
Comunicación Asertiva: ser personas asertivas nos permite en la vida expresar pensamientos, ideas y sentimientos de una manera directa y desenvuelta, sin pasar a llevarse uno ni a los demás.

– La asertividad nos ayuda a tener conductas de propia valoración como también aprendemos a decir con lo que no estamos de acuerdo, de manera firme pero no hiriente.

– Si trabajamos la asertividad podemos protegernos de caer en explosiones de rabia y descontrol, tan comunes y nocivas en nuestros tiempos

Autoestima: en donde explica la importancia de valorarse en la vida como también entrega herramientas para que las personas puedan incrementar conductas que les permitan ir realizando un trabajo personal con el fin de aumentar la seguridad , el respeto y la propia estima.

Inclusión a través de la asertividad: La comunicación asertiva permite comunicarse de una manera directa pero adecuada a contexto y por lo tanto relacionarse con diversas personas, respetando las diferencias de los demás

Burn Out: aborda el tema del fundimiento o del estrés laboral que viven muchas personas sin darse cuenta ; lo que lo puede llevar a sufrir de estados emocionales tales como la depresión y la desesperanza.

Respeto hacia los demás: En estos tiempos el respeto máximo es hacia nuestros derechos pero muchas veces nos olvidamos de nuestros deberes, siendo uno de ellos el respeto por las personas que piensan de manera diferente a la nuestras. En la medida que respetemos seremos respetados.La uniformidad de pensamiento no nos ayuda a crecer. La tolerancia y la empatía, sí lo hacen.

Propósitos en la vida: si coloreamos la vida con propósitos que nos hagan felices y vayamos a su encuentro , será más fácil aceptar realidades tan humanas , como la soledad, la vejez, el estar sin pareja, entre otras.

La vida la vivimos en borrador: cuando vivimos nadie nos da un guión ni un manual para saber conducirnos en determinadas situaciones o problemáticas en la vida. Por lo tanto el equivocarse y muchas veces fracasar se transforma en inevitable.

Nos podemos ayudar a través del aprendizajes de nuestra propia experiencia y reparación de conductas a usar nuestros fracasos como fuentes de resiliencia en la vida; entonces después de un gran error que hemos cometido, podemos muchas veces aprender a ser mejores personas. https://www.asertividad.cl/

Esos son los 6 libros para leer en estas Vacaciones de Verano que propone los creadores del programa Primero Lee


La Fundación Crecer con Todos es la responsable de la exitosa iniciativa que promueve la lectura comprensiva desde la primera infancia, cuyo positivo impacto es fundamental para toda la etapa escolar.

A pocos días del comienzo de las vacaciones de verano en nuestro país, la Fundación Crecer con Todos propone seis libros para leer junto a los más pequeños de la casa. Práctica en la que pueden participar los padres, hermanos mayores, tíos, abuelos o cuidadores, con la finalidad de incentivar y establecer hábitos lectores desde los primeros años.

De acuerdo a lo señalado por la Fundación, dedicar unos minutos al día a la lectura tiene importantes beneficios los que se transmiten a toda la etapa escolar, ya que mejora el desarrollo del lenguaje comprensivo, estimula la imaginación, permite comprender el mundo, mejorar el vocabulario, entre muchas otras oportunidades de aprendizaje.

Algunas recomendaciones para acercar a los niños a la lectura son: buscar un texto adecuado a cada edad, encontrar un momento de tranquilidad y en menores de 5 años preferir los libros que incluyan imágenes. Asimismo, la Fundación indica que al leer se deben cambiar los tonos de voz e involucrar a los pequeños haciendo preguntas, cuestionando y comentando entre ambas partes la historia.

Bajo la premisa de que “Cuando cada niño pueda leer, Chile prosperará”, la Fundación Crecer Con Todos invita a que los adultos se den el tiempo de leer con los más pequeños de la casa, actividad que además de fomentar el hábito por la lectura, les permitirá disfrutar de momentos agradables en familia y fortalecer los lazos afectivos dentro del hogar.

Los seis elegidos…

Nawel el hijo de los animales, pu kulliñ ñi yall (Editorial Planeta Sostenible)
Libro-juego que narra la historia de un niño mapuche abandonado en el bosque y que aprende a sobrevivir en base a dones mágicos que le regalan sus amigos los animales. Contiene además un juego visual que permite crear animales fantásticos y un diccionario español/mapuzugun.

Igor, el pájaro que no sabía cantar (Editorial Fondo de Cultura Económica)
Igor es un pájaro que ansía cantar en el inicio de la primavera, como lo hacen otras aves. Le emociona saber que, al finalizar el invierno, él también formará parte del coro que dará la bienvenida a la época más colorida del año y entonará una canción por primera vez. Pero el día llega e Igor enfrenta una realidad que no imaginaba: ¡canta horrible!, según le dicen otros seres plumíferos. Ante el rechazo, nuestro amigo decide estudiar música y tomar clases de solfeo a fin de no desentonar más, sin embargo sus esfuerzos no consiguen el objetivo y decide alejarse, avergonzado y triste. Tras varios días de vuelo, Igor llega a un sitio en el que su vida cambiará; ahí encontrará la respuesta a sus dudas con respecto a si es o no un mal cantante y descubrirá un entorno sorprendente. Este libro de Satoshi Kitamura nos muestra, mediante estupendas ilustraciones, el proceso de aprendizaje y socialización de un pequeño pájaro que al final encuentra un destino, a partir de conocer y aceptar sus capacidades artísticas.

El Libro de los Cerdos (Editorial Fondo de Cultura Económica)
Este cuento relata la historia de la familia De la Cerda. El señor De la Cerda tenía un importantísimo trabajo y sus hijos también tenían que asistir a su importantísima escuela. Todo era importante menos ayudar en los quehaceres del hogar, es por eso que su mamá se tenía que encargar de todo. Al ver que nadie la consideraba, la mamá decide irse.

El más rápido (Editorial Lóguez)
El pequeño Dula quiere ser el más rápido. Trabaja despellejando pescado y todas las mañanas intenta, junto a otros niños trabajadores, ser el primero en llegar a la meta, el lugar de trabajo. En ocasiones lo consigue, pero no siempre, solamente si la noche anterior ha comido. Un bello álbum sobre la adversidad y la luz que trae consigo, el poder de los sueños.

Zorro (Editorial Ediciones Ekaré)
Zorro es una estremecedora historia sobre la traición y la amistad. Un perro sin un ojo, una urraca a la que le falta un ala y un zorro solitario son los protagonistas de un drama sobre las pasiones humanas que se despliega con gran fuerza expresiva. Zorro es un álbum único y cautivador dirigido a los niños y a todo el que cree en la capacidad de la literatura para codificar la experiencia humana.

¿Qué le pasa a mi cabello? (Editorial Fondo de Cultura Económica)
Leonel tiene una fiesta pero antes de poder ir debe resolver un problema: ¡su cabello luce terrible! Así, Leonel y su peluquero experimentan con diferentes estilos: desde el peinado tipo nido para un día de campo hasta el peinado de olas para una fiesta en la playa. Después de probar diferentes peinados, Leonel y su peluquero finalmente encontrarán un corte muy especial que lo hará el centro de atención de la fiesta.

Antes de la lectura
Según la portada del libro y su título preguntarle al niño ¿De qué crees que tratará este libro? Si no se obtiene respuesta, se le puede guiar comentándole sobre el contenido.

Después de la lectura
Una vez leído el libro se propone preguntarle al niño sobre algún hecho que le haya llamado su atención, sobre alguno de los personajes y la conducta que éste tuvo en la historia o detenerse en detalles del ambiente donde ocurren los hechos.

También es importante realizar preguntas literales como por ejemplo “¿por qué crees que el sapo se comportó así?” o involucrar al niño en la conducta con “Tú, ¿qué harías?”. Todo, indagando en sus respuestas con preguntas “¿Por qué, cómo, cuándo?”.

El viernes 16 de Noviembre concluye Ciclo 2018 de las Tertulias Literarias en el Café Arte Alameda


En las reuniones que se han realizado desde junio, y or segundo año consecutivo con gran convocatoria, los participantes comparten y comentan lecturas y sus propias creaciones.

Organizado por el grupo Compartamos Nuestras Creaciones Literarias en el Café Arte Alameda, este es un encuentro que tiene como objetivo principal incentivar a que sus participantes se atrevan a mostrar sus trabajos. Durante las Tertulias Literarias de este año, se dio a conocer material inédito que sus organizadores ya están pensando publicar en un libro, de forma que esas creaciones no se queden en el olvido.

Estas reuniones comenzaron el año pasado y debido al gran interés que despertaron, es que se organizó el segundo ciclo, que este viernes 16 de noviembre llegará a su fin.

Cada viernes, los asistentes comienzan leyendo textos de autores conocidos o emergentes con el objetivo de que se conecten con el ambiente literario. Luego, los contertulios muestran sus creaciones literarias, ya sea en narrativa o poesía, de temática libre. En un marco de respeto y sana convivencia, los demás participantes comparten ecos, emociones o sentimientos de aquellas lecturas, sin un afán estético ni de crítica literaria.

Si bien es la última Tertulia Literaria del ciclo, la invitación está hecha para quienes disfruten de la literatura y se quieran integrar a un grupo con el cual pasar gratos momentos de camaradería. La cita es el viernes 16 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Café Arte Alameda, ubicado en Av. Bernardo O´Higgins 139, Santiago Centro. Entrada liberada.

Sígue a Cine Arte Alameda en:
Web: http://centroartealameda.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/Centroartealameda/
Twitter: https://twitter.com/CineArteAlameda
Instagram: https://www.instagram.com/centroartealameda/

Reseña: «Princesa de cenizas» de Laura Sebastián


Bienvenidos/as un día más a mi locura, hoy traigo una nueva reseña y esta vez se trata de «Princesa de cenizas» de Laura Sebastian. Este libro llegó a mi gracias a la gentilea de Me Gusta Leer, bajo el sello Montena. Para más información es este libro, visite https://www.megustaleer.cl/libros/princesa-de-cenizas/MES-085625. Bueno, sin nada mas que decir, vamos a ver que nos cuentan estas atrapantes páginas:

Título: Princesa de cenizas
Autor/a: Laura Sebastian
Editorial: Montena
N° Páginas: 378
Calificación: ★★★★☆
Género: Fantasía

━━━━━━━━━━━━━━━━━✧❂✧━━━━━━━━━━━━━━━━━

«Eres la única esperanza para nuestro pueblo, Theodosia»

Breve resumen:
Theodosia tenia una infancia perfecta, con una familia feliz en un hogar conformado, pero los Kalovaxianos invadieron su tierra, y le arrebataron todo, si país, su hogar, su familia. Su madre, la reina de la llama y la furia fue asesinada delante de ella, y en ese momento le arrebataron todo, hasta su nombre.

Ahora es Thora, y la llaman ‘princesa de cenizas’, ha vivido diez años prisionera de los Kalovaxianos y ha tenido que soportar todos los maltratos y humillaciones por parte del Káiser, pero este hombre la obliga a hacer algo tan terrible, Thora decide resurgir de las cenizas, y se d cuenta de que algo puede hacer para salvar a su pueblo, pero esto es realmente peligroso, pero ningún riesgo impedirá que ella defienda a su tierra y salve a su pueblo esclavizado.

Opinión:
El libro comienza con el momento en el que Theodosia pierde todo, el momento en el que le fue arrebatada su familia, su hogar, su nombre y acecinaron a su madre frente a ella, llevándose con su muerte su libertad también, Luego de estos hechos tan terribles en la vida de Theodosia, es obligada a vivir básicamente esclavizada por quienes destruyeron su hogar, el Káiser la ha llamado princesa de cenizas y ella tiene que cargar con eso.

La verdad es que comencé a leer el libro sabiendo que me iba a gustar, ya que, si bien el argumento del libro ha sido bastante explotado en los libros juveniles en los últimos años, es un género y un argumento que me gusta bastante, por lo que sabía que disfrutaría de él, y la verdad es que no me decepciono en absoluto.

La única critica que podría realizarle es que en algunos momentos de la historia los personajes tenían comportamientos bastante inmaduros, pero es completamente entendible, ya que es una historia de fantasía juvenil y si bien los personajes estaban bien construidos, creo que les faltó un poco de profundidad, pero me gustaron bastante, sobre todo la protagonista que realmente me gustó como esta construida, el desarrollo de la protagonista a lo largo de la historia es increíble, con todos sus conflictos internos que llegan a atraparte.

Creo que la novela me gustó, la ambientación es espectacular, además de que la autora describe todo de muy buena manera, llegando a meterte realmente en el mundo en el que se desarrolla la historia, además, en el inicio del libro hay un mapa ilustrativo del mundo de Kalovaxia, lo que te ayuda a entender mas como es el mundo en el que vive Theodosia.

Estoy esperando con muchas ganas que se publiquen las continuaciones de esta historia para poder volver a adentrarme en este mundo y los misterios del poder de la princesa de cenizas.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━✧❂✧━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

Espero haberlos dejado con ganas de leer esta novela, y que tengan una muy bella semana. Nos vemos pronto en mi siguiente Locura.

Fuente: https://voyaconquistarelcielo.blogspot.com/2018/10/resena-princesa-de-cenizas.html

Entre el 26 de octubre y el 11 de noviembre se desarrollará la 1ra versión del Festival de Autores Santiago, FAS 2018


Entre el 26 de octubre y el 11 de noviembre en la UC y el GAM se desarrollará la primera versión del Festival de Autores Santiago, FAS 2018.

Durante cinco días, FAS 2018 se desarrollará en la Casa Central de la Universidad Católica Católica de Chile y en GAM (Cultural Gabriela Mistral). Feminismo, pueblos originarios, diversidad, ciencias, investigación periodística, historia, literatura, Deportes y educación son parte de los temas que se abordarán durante los cinco días del festival. Las actividades del FAS 2018 serán gratuitas para todo el público.

La cartelera de FAS 2018, considera más de 60 actividades destinadas a todo público. Todas ellas gratuitas para garantizar el acceso y el acercamiento entre lectores y escritores.

​Temas de interés y contingencia como la diversidad sexual e identidad de género, la educación, la investigación periodística, el feminismo, los pueblos originarios, la historia de Chile y las ciencias compartirán espacio con presentaciones de novelas, cuentos y poesía que reunirán a los autores más importantes del país. Además, habrá un Recital Poético de Raúl Zurita, la presentación de un nuevo libro póstumo de Pedro Lemebel, un Homenaje a los 25 años de La Reina Isabel cantaba rancheras de Hernán Rivera Letelier, junto con charlas de José Maza, María Teresa Ruiz, Fabián Jaksic, entre otras.

​A ello se suman talleres y actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños, la posibilidad de compartir los procesos creativos con destacados ilustradores nacionales, dialogar sobre deportes y gastronomía, y jornadas de firmas con reconocidos escritores chilenos. FAS 2018 reunirá en sus cinco días a más de un centenar de escritores e ilustradores nacionales

​Con la intención de hacer de Chile un país de lectores, las editoriales reunidas en la Corporación del Libro y la Lectura organizan FAS 2018, un evento original y atractivo que permitirá al público compartir gratuitamente con autores de diversas áreas y acceder a una amplia cartelera de presentaciones, actividades y mesas de conversación.

​Al respecto, Arturo Infante, Presidente de la Corporación, indicó que “esta será una ocasión privilegiada para los lectores al poder encontrarse con sus autores en torno a los temas ciudadanos que están en el horizonte de la sociedad y en las preocupaciones del país. Poder vivir estas jornadas junto a sus narradores favoritos, poetas, cronistas, periodistas, investigadores, científicos, ilustradores, etc. constituye una auténtica fiesta del libro. Que además sea con entrada liberada devuelve al libro y la lectura al lugar social que le corresponde y es una condición básica para hacer de Chile un país de lectores”.

La feria abrirá el viernes 26 de octubre, a las 18 horas, y continuará el sábado 27 de Octubre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Las actividades se reanudarán la semana siguiente, el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Son más de 60 actividades y todas gratuitas. También habrá un recital poético del premio Nacional Raúl Zurita, un homenaje a Pedro Lemebel, fallecido en enero de 2015, y a los 25 años de la novela La reina Isabel cantaba rancheras (1994), de Rivera Letelier.

Conoce La Gran Estafa, el nuevo thriller de John Grisham


Ya se encuentra disponible en librerías, y de la mano de la editorial Plaza & Janés, La Gran Estafa, la nueva novela de John Grisham. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/la-gran-estafa/MES-088261.

Sinopsis: Mark, Todd y Zola decidieron estudiar Derecho en Washington para cambiar el mundo, para hacer de él un lugar mejor. Pero ahora que están en el tercer año se dan cuenta de que los han engañado. Pidieron un cuantioso préstamo para estudiar en lo que terminó siendo una escuela de segunda categoría centrada en ganar dinero, que además no los prepara para el examen final. Asimismo, descubren que la escuela es parte de una cadena operada por un fondo de dudosa reputación que también dirige un banco especializado en préstamos estudiantiles. Un fraude en toda regla. Sin embargo, puede que encuentren una salida, una manera de escapar de la deuda que los atenaza, de poner al descubierto al banco y el fraude, y de sacar provecho mientras tanto. Pero para eso deberían dejar primero la escuela, pero hacerlo unos meses antes de la graduación podría ser una locura. O quizá no.

Ficha Técnica
Título: La gran estafa
Autor (es): John Grisham
Sello: PLAZA & JANES
Fecha publicación: 10/2018
Idioma: Español
Temáticas: Literatura contemporánea, Novela negra y thriller
Colección: Plaza & janes
Edad recomendada: Adultos

John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) quien es abogado especializado en derechos civil y penal y comenzó en política. En 1988 publicó su primer libro y desde allí se dedicó de lleno a la escritura. Al día de hoy a vendido más de 300 millones de ejemplares de sus thrillers centrados principalmente, era que no, en el área legal, y por ello, Grisham es considerado el escritor más popular de Estados Unidos.

Muchas de sus obras, sin excepción, han sido best sellers y varias han sido llevadas al cine. Dentro de las más conocidas podemos mencionar: El Informe Pelícano, El Cliente, Legítima Defensa, El Jurado, Tiempo de Matar, Camara de Gas, Un Abogado Rebelde (Rouge Lawyer), El intermediario, El secreto de Gray Mountain, etc.

«Un thriller fuerte con un toque malvado. Como siempre, Grisham es un auténtico placer, nunca una obligaciónThe New York Times.

Cuando uno tiene entre sus manos un libro de autores como Grisham, Danielle Steel, Dan Brown, etc, uno sabe que tiene entre sus manos entretención. El mismo Grisham en una entrevista concedida al diario el país de España el año 2008 declaró.

Yo sé que lo que yo hago no es literatura. Para mí, el elemento esencial de la ficción es el argumento. Mi objetivo es conseguir que el lector se sienta impelido a pasar las páginas a toda velocidad. Si quiero lograr eso, no me puedo permitir el lujo de distraerlo”.

Entre el 28 y el 30 de Septiembre se desarrolla la Primera Feria del Libro Feminista en Centro Arte Alameda


El 28, 29 y 30 de septiembre se realizará la primera feria del libro feminista «Lila 2018» que incluirá conversatorios, talleres, lanzamientos de libros y proyección de películas dirigidas por mujeres.

El día inaugural se conmemorará el «Día por la Despenalización y Legalización del Aborto» con la exhibición del documental «Vessel«, que registra la labor pro aborto de la médico holandesa Rebecca Gomperts.

Por primera vez en Chile y a pocos meses del estallido de diversas manifestaciones feministas lideradas por mujeres en todo el mundo, se realizará «Lila 2018«, la primera feria del libro feminista donde participarán editoriales y librerías nacionales y extranjeras. A la fecha está confirmada la participación de las editoriales «Cuarto Propio», Editorial Forja, La Komuna, Editorial Palinodia, Tajamar Editores, Penguin Random House, Moda y Pueblo, Ceibo Ediciones y desde Argentina Tinta Limón, Traficantes de Sueños, Hekht, Milena Caserola y La Cebra, entre una treintena de participantes que se reunirán para mostrar contenidos feministas de distintos géneros.

La feria será inaugurada por la poeta y artista visual Carmen Berenguer el viernes 28 de septiembre a las 12:00 hrs, el mismo día en que se conmemora el «Día por la Despenalización y Legalización del Aborto», motivo por el que se exhibirá “Vessel”, documental sobre la organización holandesa defensora del aborto «Mujeres Sobre Olas«.

Durante la jornada, que duraría tres días y estará a abierta a todo público, también se proyectarán las películas “Hannah Arendt” de Margarethe von Trotta y “La extraña” de Feo Aladag y tendrán lugar el lanzamiento de “Separata” de la Revista Nomadías, editada por Kemy Oyarzún y presentada por Eugenia Prado Bassi y Juan Pablo Sutherland.

La primera feria del libro feminista es una iniciativa de la Librería Lila, primera librería feminista del país fundada por Jimena Pizarro en 1984.

El evento cuenta con la colaboración del Programa de Género de la Universidad de Chile, la Red Amanda Labarca, la Casa de la Mujer La Morada, el Centro de Estudios de Género y Cultura en LA (Cegecal), la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el Centro Arte Alameda, Goethe Institute y el programa»Vuelan las plumas» de la Radio Universidad de Chile.

PROGRAMA

Viernes 28 de septiembre:

11:00 Apertura de «Lila2018».

12:00 Inauguración con Carmen Berenguer.

14:00 Proyección de película “La extraña” de Feo Aladag (2010) 119 min., Alemania.

Sinópsis: Umay ha dejado a su marido con el que llevaba un matrimonio violento e infeliz en Estambul. Con su pequeño hijo Cem regresa a Berlín, su lugar de nacimiento, para empezar una vida nueva e independiente. Umay está consciente que este paso exige mucho a su familia, pero espera que el amor y cariño sean más fuertes que las convenciones sociales. Con su ópera prima, Feo Aladag convence con un retrato familiar complejo y conmovedor, alejado de los clichés.

18:00 Conversatorio en torno al movimiento feminista universitario con sus protagonistas.

21:00 “Vessel” de Diana Whitten (2014) 88 min., Estados Unidos

Sinópsis: La doctora Rebecca Gomperts, activista holandesa de cuyo poco ortodoxo trabajo se habla en el documental Vessel (dirigido por Diana Whitten), ha dedicado su vida a ayudar a mujeres a interrumpir su embarazo de forma segura en países en los que la ley prohíbe esta práctica. Empezó a interesarse por el tema mientras realizaba un voluntariado en Sudamérica, durante el cual fue testigo presencial de las desastrosas consecuencias del aborto ilegal.

Sábado 29 de septiembre :

12:00 Taller «Literatura e infancia: Feminismo y diversidades».

14:00 Cine infantil (película por definir)

18:00 Lanzamiento «Mayo Feminista» de Editorial Lom.

21:00 “Hannah Arendt” de Margarethe von Trotta (2013) 109 min., Alemania

Sinópsis: En 1960, el criminal nazi Adolf Eichmann es raptado en Argentina y llevado a juicio en Israel. Por encargo de la revista The New Yorker, Hannah Arendt viaja para presenciar el juicio y comprueba, con gran sorpresa, que el acusado no es ni un monstruo ni un genio del crimen, sino un burócrata mediocre. A través de las conversaciones que Hannah Arendt mantiene con Heinrich Blücher, su esposo, con amigos de larga data y con su secretaria, el espectador se entera de algunos de sus detalles biográficos, del trasfondo político y filosófico, y de los motivos que la llevaron a asumir su posición.

Domingo 30 de septiembre 21:00 hrs.

14:00 Lanzamiento de Revista Nomadías: Incursiones feministas, editora Kemy Oyarzún.

15:30 Conversatorio “Nunca más mujeres sin historia – conversaciones feministas” organizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

17:00 Ópera “Indomeneo” de Mozart, protagonizada por Gael Arquez

19:00 Cierre «Lila2018» (no está aún definida la actividad)

20:00 cierra LILA2018

Cuándo: 28, 29 y 30 de septiembre entre 11:00 y 21:00 hrs.

Dónde: Centro Arte Alameda está ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Santiago, entre los metros Universidad Católica y Baquedano.

Sígue a Cine Arte Alameda en:
Web: http://centroartealameda.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/Centroartealameda/
Twitter: https://twitter.com/CineArteAlameda
Instagram: https://www.instagram.com/centroartealameda/