Sinopsis Cuatro chilenas que, a lo largo del siglo veinte, cometieron impactantes homicidios protagonizan los casos que la escritora Alia Trabucco Zerán investigó durante años para escribir estos ensayos que trazan un relato inquietante y provocador: el de cómo la sociedad, los medios y el poder reaccionaron frente a estas criminales que rompieron, violentamente, con el lugar doméstico y pasivo que se les tenía reservado. Un libro que, con una prosa concisa y reflexiva, cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal.
«En un momento en que el feminismo se ha tomado las calles para denunciar las dimensiones epidémicas de la violencia de género, el por qué escribir ahora sobre mujeres asesinas no es una pregunta trivial», se plantea Alia Trabucco Zerán, y la búsqueda de una respuesta es justamente lo que subyace en estas páginas sutiles e inteligentes, en las que las narraciones de los crímenes dialogan con un texto ficcional y con los diarios que la autora llevó mientras investigaba, y donde quedan planteados los obstáculos y dilemas a los que se enfrentó al abordar un tema tan incómodo como revelador.
Mi opinión Cuando ves que tu hermano solo se demora solo un par de horas en leer un libro, te dan ganas de saber por qué tanta adicción, es por eso que comencé a leer las homicidas, sobre todo después de saber que con tan solo unos días en librerías el libro ya estaba dando polémica.
Alia nos trae de vuelta cuatro historias de asesinatos que ocurrieron en el siglo pasado a manos de mujeres Chilenas, mujeres que para su tiempo fueron llamadas de anormales, ya que no actuaban como las mujeres “normales” de la época, leemos en estas páginas la historia investigadora de Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro. Este libro nos trata de mostrar que las mujeres asesinas si existen y que pueden matar a sangre fría como cualquier hombre, aunque ellas son juzgadas más culturalmente, ya que para la época e incluso actualmente la mujeres son vistas como el sexo más frágil, aunque hoy en día ese pensamiento ha ido cambiando de a poco gracias a la lucha feminista que cada día crece más
Para ser un libro de no ficción es bastante adictivo, más aun sabiendo que son hechos ocurridos en nuestro país y que fueron sepultados en un cajón de expedientes para ser olvidados y nunca sacados, creo que es por este motivo igual que ninguna de estas cuatro mujeres cumplió su condena en su totalidad e incluso sentí como en el caso de María Carolina Geel que la condena a la que fue juzgada en primera instancia fue demasiado baja, si bien su segunda condena fue un poco más alta sabiendo que mato a sangre fría y rodeada de testigos no fue la indicada. Lo que no me gustó mucho fue el último caso, creo que a la autora no le funciono el contar las primeras páginas como en primera persona, lo sentí falso y que estuvo de más, este incluso fue el caso donde ella más lanza teorías sobre el actual de la asesina.
En resumen este es un libro que es necesario leer, en sus hojas vemos cuatros episodios que marcaron la historia de nuestro país y no de la mejor forma. Para mas información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/las-homicidas/MCL-006797
La Rebelión de los Bárbaros llega a History Channel, para arrazar con la Tiranía del Imperio Romano. Gran estreno, del lunes 12 al jueves 15 de Septiembre a las 21hrs Mex, Col, Arg, Chi | 22hrs Ven | 22:40hrs Bra.
La Rebelión de los Bárbaros no es una historia sobre la gloria de Roma. Esta es la historia de millones de personas que se levantaron y lucharon por la libertad en la sombra del poder absoluto.
Aníbal, Espartaco, y Attila son algunos de los líderes más destacados que se rebelaron ante la opresión y marcaron el inicio de la caída inevitable del imperio.
El próximo lunes 12 de septiembre llega a las pantallas de History, La Rebelión de los Bárbaros (Barbarians Rising) una nueva serie de 8 capítulos de 1 hora que indagará y mostrará los 700 años de larga lucha de los bárbaros por lograr la libertad contra Roma: el imperio más poderoso que el mundo había conocido. Con el foco puesto en Aníbal, Espartaco, Attila, Boudica y Arminio esta serie recrea batallas legendarias, mostrado bajo una nueva perspectiva, pensando especialmente en una generación contemporánea de televidentes.
El imperio los llamó «bárbaros» por su forma de vida primitiva, brutal y violenta. Sin embargo, estos pueblos son también algunos de los guerreros más feroces de la historia – hombres y mujeres que se negaron a someterse a una opresión despiadada, lanzando una saga épica de resistencia que marca el comienzo de la caída de Roma y le da forma al mundo por venir.
Durante los 8 episodios, La Rebelión de los Bárbaros mostrará la historia de los más guerreros de la historia como Anibal, que juró un pacto de sangre a los 9 años para destruir Roma, Spartcus, el esclavo que se hizo rebelde y lideró un levantamiento de bárbaros; Boudica, la reina guerrera celta, Arminiu\o, el hijo robado de Alemania; Attila, el flagelo del Este; así como también alguna unidades de pelea como los Godos, un pueblo violento aterrorizado por el imperio; y los vándalos, los asaltantes vagabundos que se ocuparon del golpe final a Roma.
Esta nueva serie de History es una saga épica que habla del auge y caída del Imperio Romano desde la perspectiva de los líderes bárbaros que lo derribaron, convirtiéndose en un viaje al corazón de sus rebeliones contra el poder absoluto. El Imperio Romano los llamó «bárbaros» – tribus más allá de la periferia de la civilización que viven una existencia primitiva y salvaje. Ellos también son algunos de los guerreros más feroces de la historia, hombres y mujeres que se levantaron luchando para vivir libres o morir. Este docudrama de ocho partes revela la verdadera historia de batallas y luchas por la libertad que dieron forma al mundo actual, el cual a través de recreaciones y entrevistas con expertos historiadores mostrará de verdad detrás de las leyendas.
“Quisimos hacer algo completamente nuevo. Atrapar y agarrar a la audiencia del cuello y arrastrarlos a través de la mayor lucha contra la tiranía que el mundo haya visto. Queríamos que se sintieran como si realmente estuvieran allí. La Rebelión de los Bárbaros va a hacer un cambio en el género. Revitalizará la forma en la que contamos y entendemos las luchas épicas que han definido nuestro mundo”, dijo Simon George – Director Ejecutivo de Barbarians Rising.
El reparto de La Rebelión de los Bárbaros incluye a Nicholas Pinnock (Captain America: The First Avenger; Fortitude) como Anibal; Ben Batt (The Edge of Love; Shameless (UK)) como Espartaco; Kirsty Mitchell (The Royal Today; River City) como Boudica; Tom Hopper(Black Sails; Merlin) como Arminio; Emil Hostina (Harry Potter and the Deathly Hallows Parts I and II) como Atila, el azote de Dios; Gavin Drea (What Richard Did; Love/Hate) como Alarico, rey de los godos; Steven Waddington (The Imitation Game) como Fritigerno; Richard Brake (Batman Begins; Game of Thrones) como Genserico, el último bárbaro de pie y Jefferson Hall (Vikings; Game of Thrones) como Viriato, el pastor que se convirtió en un líder rebelde.
Sinopsis de los capítulos Episodio #1 La batalla por la supremacía comienza cuando el mundo antiguo se divide en dos: Romano vs. Bárbaros. Aníbal de Cartago (Nicholas Pinnock) construye la primera gran alianza bárbara para derrotar Roma antes de que sea imparable. El general pone en marcha una campaña audaz y sin precedentes para atacar el corazón de la República, conquistando los Alpesy dejando muertos en toda Italia teniendo como objetivo la capital. Así como Aníbal gana las batallas, también pierde la guerra. Sin tener un adversario viable restante para detenerlo, Roma marcha cruzando todo el mundo bárbaro, saqueando sus tierras, su gente y cosechando una venganza sangrienta en las tribus que lucharon al lado de Aníbal. Cuando Lusitania está debajo de la espada romana, un hombre emerge para hacerlos retroceder. Esta vez no se trata de un estratega militar, sino un simple pastor, Viriato (Jefferson Hall). Él une a su pueblo para luchar contra la fuerza abrumadora de Roma siendo la primera ola de resistencia en una lucha épica de 700 años por la libertad.
Episodio #2 Roma gobierna el Mediterráneo con un puño de hierro y se embarca en una estrategia de dominación a través de la expansión, conquistando y esclavizando a los bárbaros de cada territorio nuevo que reclaman. Entre más crece, más enemigos trae a sus fronteras – un vasto ejército bárbaro en estado latente, esperando a que su líder se levante. Espartaco (Ben Bat), el esclavo bárbaro obligado a luchar como gladiador, se convierte en el comandante reacio de una rebelión la cual es la mayor amenaza para Roma durante un siglo. La República se convierte en un imperio y sigue una política de romanización destinada a civilizar a los bárbaros. Incluso el primer emperador, Augusto César, no ve a los enemigos que están creciendo dentro de Roma. Arminio (Tom Hopper), el hijo de un jefe bárbaro germano se le rinde a Roma de niño y se convierte en uno de los oficiales bárbaros de más alto rango en el ejército imperial. Sin embargo, cuando es enviado a su tierra natal para destruir la rebelión en curso entre su propia gente, tiene que decidir dónde están sus lealtades. La batalla del bosque de Teutoburgo empuja al imperio hasta el borde.
Episodio #3 La resistencia bárbara escala hasta convirtiéndose en una confrontación de hacer o morir. Las tribus germánicas se unen por primera vez bajo un solo líder, Arminio (Tom Hopper). El diseña una emboscada ingeniosa para llevar a Roma fuera de su tierra natal. El imperio necesita expandirse para sobrevivir y pone la mirada en la fortaleza bárbara de Britannia, donde los celtas luchan contra la invasión con una ferocidad sin precedentes. Boudica (Kirsty Mitchell) se convierte en líder de los ícenos; cuando ella y sus hijas son humilladas brutalmente por el imperio. La reina guerrera desata una venganza asesina contra los ocupantes, uniendo a los clanes celtas en una revuelta contra la tiranía romana. Boudica trata de vencer a Roma en su propio juego salvaje con una de las rebeliones más sangrientas de la historia. Siglos de guerras bárbaras costosas tuvieron su efecto sobre el imperio, poniéndole fin a la época de expansión. Sin embargo, una oscura amenaza creciente y peligrosa surge desde el este poniendo la frontera romana en caos. Fritigerno (Steven Waddington) y sus godos buscan refugio en los brazos de su enemigo, Roma. Sin embargo, sólo encuentran traición, un error fatal de cálculo por parte del imperio el cual marca el comienzo de un desastre propio, la batalla de Adrianópolis.
Episodio #4 El Imperio Romano es la primera superpotencia del mundo, pero ha crecido tanto que su tamaño es ahora más una debilidad que una ventaja. El alto costo de mantener a los bárbaros en la bahía, tanto en oro como en mano de obra le preocupa al que alguna vez fue un ejército enorme. Roma se divide en dos imperios con dos emperadores: Este y Oeste. Pero a medida que los líderes de Roma se van uno en contra del otro, los godos quedan atrapados una vez más en el centro. Alarico (Gavin Drea) conduce a su pueblo a las puertas de Roma, marcando el primero de una serie de golpes mortales contra el poder imperial. Los hunos emergen en el este y ponen el antiguo mundo en caos; Atila (Emil Hostina) toma el poder y comienza un reinado de caos y destrucción con una oleada de vengadores bárbaros en contra del imperio el cual ahora se encuentra luchando por demasiados frentes. En medio del caos, el último gran líder bárbaro Genserico (Richard Brake), el calculador y astuto rey de los vándalos, se convierte en el artífice de la destrucción de Roma.
Sobre History History es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original, History es Historia hecha entretenimiento. Su oferta de contenido multimedia incluye producciones originales como Gigantes de México. Grandes producciones como El Ultimo Reino, Barbarians y Roots, junto con series favoritas como El Socio, El Precio de la Historia, Locos por los Autos y Cazadores de Tesoros. History llega a 59 MM de hogares.
Le tomó 3 películas al actor Chris Pine entender que él no tenía que imitar a William Shatner, el devia meterse en la piel de James T. Kirk y en Beyond lo logra. (Reseña de Gonzalo Morales Favreau para StarWlog)
Lo primero que debo decir es que voy hacer todo lo posible para hablar desde la imparcialidad. Va ser difícil como trekkie, fans confeso de Star Trek, no ser extremadamente generoso con Beyond o por el contario, como un padre que suele ser más riguroso con sus hijos que con niños ajenos, puede que inconscientemente tenga la tendencia a ser más crítico con esta entrega. Espero no caer en ninguna.
La cinta parte muy, pero muy bien mostrando un Kirk y un Spock conflictuados con sus responsabilidades. La vida a bordo del Enterprise se ha hecho monótona, “episódica”, primer easter egg de Beyond al hacer referencia al carácter episódico de casi todas las series de Star Trek (con excepción de las series Deep Space 9 e Enterprise que tienen arcos argumentales más largos) la tripulación está a mitad de su viaje de cinco años, de echo llevan 966 días en el espacio (otro huevo de la serie original que se estrenó el 8 de septiembre de 1966 – 09/66) y por tal razón hacen una parada en la nueva y flamante estación espacial Georgetown, una obra maestra de la “ingeniería espacial” (ok de los artistas de efectos especiales) que deja muy disminuida a la Elysium.
Luego una extraña alienígena pide ayuda y la Comodoro Paris (¡¡¡voy a poner todos los easter egg!!!) envía a Kirk y al Enterprise en su rescate. Esa es la premisa central de Star Trek Beyond. Vamos por lo bueno.
Beyond es un filme entretenido, rápido, pero que se da sus momentos para el respiro y algo de relativa profundidad. La tripulación del Enterprise se ve dividida en parejas y esto da algunas de las mejores interacciones que hemos visto entre los personajes.
Kirk, que parte dubitativo en su labor de capitán se ve obligado por las circunstancias a ser el verdadero líder de su tripulación. Es curioso que esto le sucede cuando pierde a la misma y por tal razón uno empatiza con él. Todos alguna vez hemos escuchado que uno valora las cosas cundo las pierde, bueno eso es lo que le pasa a James T. Kirk.
Checov es la juventud. Se le ve interactuar con cuanta alienígena vemos en la película al parecer dispuesto a todo (ustedes entienden) puede que esto no sea así, pero es difícil dejar de pensar en lo joven y decidido que se ve al recordar que Anton Yelchin ya no está.
John Cho como Sulu demuestra que la polémica en torno a la sexualidad del personaje fue innecesaria porque el detalle es muy sutil y el saber que tiene familia sin importar la condición de esta le suma. Además en el personaje de Sulu se comienzan a notar los rasgos, que si la línea de tiempo o universo Kelvin sigue la lógica del prime, lo llevaran a convertirse en el capitán del USS Excélsior.
Zoe Saldana, al igual que lo hiciera Nichelle Nichols en los sesentas, demuestra que la Teniente Uhura no es un decorado en el Enterprise y aquí pega sus buenos combos.
Simon Pegg nos entrega un Montgomery Scott de lujo, muy Scotty y que entabla una relación muy de mentor con la nueva adquisición del equipo, la Jaylah de Sofía Boutella.
Creo que las interacciones que se dan entre Spock (Zachary Quinto) y Bones (Karl Urban) son de lo mejor de la película, de echo ellos llevan todo el factor emocional y gran parte o por lo menos el mejor descanso humorístico. Ojo con la escena en que Spock le da risa, para mí a la altura del mítico “computer, Hello computer” de James Doohan en Star Trek: Voyage Home.
Karl Urban es otro que dejó de imitar a Deforest Kelley para pasar a interpretar al Dr. Leonard “Bones” McCoy. Todo en el me recordó a McCoy, su expresión facial, sus chistes su collar y su “Damn it, Jim”.
Spock, quienes muchos han dicho que es un Spock más emocional, se parece en algo al Spock que vimos en TOS (Star Trek: The Original Serie) en el capítulo “The Side of Paradise”, donde afectado por una esporos muestra su lado humano y se ríe, canta y se enamora.
Porque digo esto último, porque si hay algo que se le puede criticar a Beyond es que deja muy rápido atrás los conflictos internos de los personajes que vimos en los primeros 15 minutos para transformarse en un capitulo larga duración de TOS.
¿Es eso bueno o malo?, cada uno lo debe de juzgar. Alguna vez conversando en uno reunión trekkie, una amiga me dijo que para ella las mejores películas de Star Trek eran las que aportaban algo al canon, que las demás eran episodios de larga duración, y este es una de esas.
Eso sí, es uno de los mejores episodios y al contrario de la entrega anterior, es Star Trek. Incluso la resolución del conflicto paso por un asunto de “ingeniería” de conocimientos científico técnicos aplicados para solucionar un problema. Yo vi método científico, (quizá de experimento escolar, pero ciencia al fin y al cabo) yo vi Star Trek. ¿Tiene cosas malas? Si, como casi todas los films.
El promedio de duración de una película hoy en día es de 135 a 150 minutos y a Beyond le faltaron algunos minutos de metraje para cerrar mejor algunos puntos o contar de mejor manera como sus protagonistas logran superar sus conflictos internos. (Beyond tiene 120). Lo que digo es que lo malo de Beyond no es lo que tiene si no lo que le falta.
Por ejemplo, aunque el Krall de Idris Elba es un buen villano yo le hubiese dado mas minutos para hacerlo realmente un genocida despiadado y no un tipo que parece motivado solo por una venganza personal.
Hay otros detalles que tienen que ver más con los trekkies y son discusiones que tendremos entre nosotros. ¿Es la Franklin la primera nave en alcanzar el Warp 4? ¿No es la Enterprise NX-01 la primera nave en alcanzar el Warp 5?. Como dije cosas que solo le importan a los Trekkies como yo. (En Trekcore ya aclararon el asunto http://trekcore.com/blog/2016/07/heres-where-the-franklin-fits-in-the-star-trek-timeline/).
Quizás lo peor es que debimos espera un mes y medio para verla luego de su estreno en Estados Unidos. Muchas cosas ya se sabían lo que mato las sorpresas (como la de cierta foto que aparece) y eso no es culpa de Justin Lin, JJ Abrams, ni de Simon Pegg.
Mi reflexión final: Una película que cumple con todo lo que un buen blockbuster debe tener. Divierte, emociona, empatizas y terminas pidiendo más, no es perfecta pero vale la pena pagar el precio de las entradas, pasaras un muy buen momento y además en el clima deprimente del día de hoy, una película que te diga que la “unión hace la fuerza” y que “siempre debes volver por tu tripulación” es casi una cinta Utópica, tan utópica como la sociedad que imaginó Gene Roddenberry en los años sesenta. En resumen, es y será Star Trek.
La miniserie Los Hijos del Tercer Reich se estrenará en exclusiva por Europa Europa. El canal presenta una miniserie impactante sobre la juventud en tiempos de guerra y los obstáculos que se enfrentan para proteger al amor y la familia. Los Hijos del Tercer Reich ganó el International Emmy Award de 2014 a Mejor miniserie.
Europa Europa estrenará, en septiembre, la impactante mini serie “Los hijos del Tercer Reich”, una producción alemana que dio de qué hablar a la crítica internacional. El lunes 12 de Septiembre, a las 22 horas, llega la primera de tres partes que narra la historia de cinco amigos y su llamada a proteger su país. Cada lunes un capítulo estreno que repite el jueves siguiente a la medianoche.
La mini serie está ambientada en Berlín durante el verano de 1941. En plena guerra, cinco jóvenes alemanes se reúnen una noche de celebración para despedirse antes de marcharse a sus respectivos destinos. Los hermanos Wilhelm y Friedhelm Winter, partirán a luchar al frente del este. Detrás queda Charlotte, quien secretamente está enamorada de Wilhelm y que ante la impotencia de la espera, busca servir a su patria como enfermera en el frente. Por su parte, la talentosa Greta sueña con convertirse en cantante, mientras que su novio Viktor es un judío que trabaja como sastre con su padre. Greta y Viktordeben mantener su romance escondido por el constante miedo a ser deportado y que ella sufra “discriminación racial”. Los cinco amigos prometen volver a encontrarse después del conflicto, que calculan que acabará antes del invierno. Pero la guerra, que transformará radicalmente a toda Europa, también los cambiará a ellos para siempre.
Volker Bruch interpreta a al soldado Wilhelm Winter, quien además narra la historia de los cinco amigos. Completan el elenco Tom Schilling (La Dama de Oro) como Friedhelm Winter, Katharina Schüttler (13 Minutos) como Greta Müller, Ludwig Trepte como el judío Viktor Goldstein y Miriam Stein (Tour de Force) quien encarna a Charlotte ‘Charly’.
Los Hijos el Tercer Reich es una producción de Benjamin Benedict, Nico Hofmann y Jürgen Schuster para TeamWorx. La miniserie consiste de tres capítulos de 90 minutos cada uno que fueron dirigidos por Philipp Kadelbach. En 2014, fue galardonada con el International Emmy a Mejor miniserie/Película para TV, ganó el Prixde Europa entre otros 17 premios internacionales.
Acerca de Europa Europa
El primer canal dedicado a lo mejor del cine europeo. El cine y las producciones de alta calidad de las cadenas de televisión más prestigiosas, son los dos pilares de esta propuesta que lo sorprenderá, y le permitirá vivir un nuevo mundo de emoción.
Sitio: www.europaeuropa.tv
Facebook: CanalEuropaEuropa
Twitter: @EuropaEuropaTV
Sobre AMC Networks International – Latin America AMCNI – Latin America está enfocado en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, Sundance Channel, elgourmet, MásChic, Film&Arts y Europa Europa. Para mayor información, visite nuestro sitio web www.amcnetworkslatam.com.
Nuevo tráiler de Jude Law como Lenny Bernardo, el ficticio Papa Pío XIII, en la miniserie The Young Pope, serie de 8 capítulos, escrita y dirigida por Paolo Sorrentino, autor de La Gran Belleza, y producida por Sky, HBO y Canal +.
Además, cuenta con las actuaciones de Diane Keaton, Silvio Orlando, Scott Shepherd, Cécile de France, Javier Cámara, Ludivine Sagnier, Toni Bertorelli y James Cromwell.
Su estreno en Europa está previsto para el próximo 27 de octubre, y en Estados Unidos se estrenará durante el mes de febrero de 2017.
De los directores de ¿Qué Pasó Ayer?, El Club de las Madres Rebeldes se estrenará en cines de Chile este Jueves 8 Septiembre. Mila Kunis, de soltera codiciada a Madre Rebelde. Para más información visite: http://www.cinemark.cl/movies/el-club-de-las-madres-rebeldes.
Los guionistas escribieron el guión sinceramente como homenaje a sus mujeres, las madres de sus hijos. Decir que alguien es una mala madre o meterse con las habilidades maternales de alguien es una forma de atacar a las mujeres.
No sabemos en qué momento Mila Kunis pasó de tener roles de soltera codiciada a interpretar a una madre en la ficción, pero aparentemente convenció a los productores de El Club de las Madres Rebeldes para el rol principal.
Jon Lucas y Scott Moore escriben y dirigen El Club de las Madres Rebeldes, filme que estrena este Jueves 8 de Septiembre en cines de Chile, y que protagonizan Mila Kunis (El Destino de Júpiter), Kristen Bell (de la serie House of Lies), Christina Applegate (Vacaciones), Kathryn Hahn (La Visita) y Jada Pinkett Smith (Magic Mike XXL), en una comedia llena de humor negro, donde la acompañan Kunis es acompañada por Kristen Bell y Christina Applegate, en una película en la que Amy (Mila Kunis) está harta de ser una madre ejemplar y planea tomarse un merecido descanso junto a otras dos jefas de hogar en la misma situación, aunque las demás progenitoras de la comunidad escolar no las miren con buenos ojos.
–¿Mila podrías hablar un poco de como las mujeres se verán reflejadas en esta película? -Todos los matices se ven reflejados en este largometraje, todos los tipos de madre. Y la que yo interpreto es obviamente lo más parecido a la versión de la madre al borde del colapso. También está Carla (el personaje de Kathryn Hahn), la versión extrema de la madre que no sabe ser madre soltera, esto sumado a que Carla así no tiene tapujos con su sexualidad…pero ninguno ninguno. En el fondo interpretamos a un montón de estereotipos de madres y nos lo pasamos genial. Gwendolyn (Christina Applegate) es claramente la madre perfeccionista. Neurótica e intimidatoria, la típica madre del centro de Padres que lo tiene todo bajo control. Y yo soy la madre que trabaja sin descanso. La madre sobresaturada. La madre codependiente. En fin, las representamos a todas.
–¿Y conoces madres así en la vida real? -¡Desde luego! ¿Tú no? ¡Creo que si contestas “Pues no” seguramente sea porque tu eres una de ellas! (risas). ¡Plantéatelo! (risas)
–¿Intentas evitar ser una de esas madres en la vida real? -¡Yo trato de evitarlas a todas! Es cosa del día a día. Todas nosotras tenemos un poco de cada mamá. Aunque a veces me relajo, a veces no paro de hacerlo todo, otras veces me pongo sobreprotectora, y otras veces me da rabia que mi hija aún no sepa leer (risas).
–¿Y cómo frenas esa paranoia? – No lo sé porque todos los datos son contradictorios. Un estudio te dice que algo es bueno y al día siguiente lees un libro que te dice todo lo contrario. Y en cada país hay una forma de criar a los niños. Hay demasiada información en general.
–¿Y qué hay de los padres? ¿Son también importantes en «El Club de las Madres Rebeldes»? -¿A quién le importan? (risas) Esta cinta no es sobre los padres…aunque hay un padre sexy en la escuela: ¡Jessie! ¡que está como quiere! (risas).
–¿Qué te pareció trabajar con dos directores a la vez? -Se complementan. Uno tiende a dirigir actores mientras el otro controla los detalles técnicos. Y trabajan muy bien juntos. Yo ya había trabajado otras tres veces con dos directores, ahora es mucho más frecuente de lo que parece. ¿Y sabes qué? Dirigir es muy complicado, es como ser madre, y es mejor tener ayuda.
–¿Cuando leiste el guión, cuál fue tu madre favorita? -Bueno, cuando leí el guión por primera vez el personaje de Amy estaba asignado a otra actriz, pero más adelante las cosas cambiaron y me dijeron que podía escoger cualquier personaje. Aun así yo les dije: interpretaré el que ustedes me asignen. De verdad me enamoré de todas y cada una de ellas. Toda la película tenía tan buena historia que simplemente quería formar parte de ella.
Y creo que el guión conectó mucho con nosotras. Al final contrataron sólo a madres reales. Es algo muy personal para nosotras. ¡Todas somos madres! Creo que fue a propósito. Creo que era importante para ellos contar con gente que realmente conectaran con la historia. ¡Yo desde luego que conecté! No somos solo actrices, también somos espectadoras.
–¿Qué pasó con todas esas madres después de dejar a sus hijos en el colegio? -Hay dos grupos de tres madres: las buenas y las malas, algo así. Las “perfectas”, lideradas por Gwendolyn, la actual presidenta del Centro de Padres, contra nosotras, las inadaptadas. Entonces Amy decide presentarse a presidenta del Centro de Padres, ¡y se declara la guerra! (risas)
–¿Y cuando sucumbe todo? -Cuando a Amy le da un ataque de nervios en medio de una reunión del Centro de Padres y a viva voz declara: “No puedo más, estoy harta”. Y los personajes de Kristen y de Carla se suman y aseveran “nosotras también” y se convierte en nosotras tres contra las malas.
–¿Piensas que hay paralelismos entre “El Club de las Madres Rebeldes” y “Qué Pasó Ayer”? -Sí. Ambas situaciones son muy graciosas, pero a la vez se basan en los personajes, lo cual las hace más cercanas y creíbles. Los personajes viven situaciones muy intensas. En “Qué Pasó Ayer” se levantan con un tigre en la habitación, pero como conectas con los chicos, es como si los conocieras, como si fueras uno de ellos. Por eso quieres ver “Qué Pasó Ayer 2” y “Qué Pasó Ayer 3”. Son muy divertidas y no tienen la pretensión de cambiar el mundo ni nada de eso. Sólo pretenden que te lo pases bien. Como “El Club de las Madres Rebeldes”.
–¿Te sorprendió que fueran dos hombres los que escribieran “El Club de las Madres Rebeldes”? -¡No! Porque cuando les conoces te das cuenta de que adoran a sus mujeres. Las respetan. Les encantan las madres. Escribieron el guión sinceramente como homenaje a sus mujeres, las madres de sus hijos.
Además mientras escribían el guión cenaban con grupos de madres y hablaban con ellas de sus hijos. Algunas de estas conversaciones están plasmadas en la película. Cenaron con una madre que dijo lo que Carla argumenta en la película: “No me gusta mi hijo. Le quiero, pero no me gusta”. Y es la verdad. Siempre quieres a tu hijo, pero no siempre te gusta.
–¿Qué piensas que significa realmente ser una mala madre? -En parte, la razón por la que hago esta película es porque me gustaría eliminar ese término del vocabulario. Creo que es una forma de atacar a la gente. Decir que alguien es una mala madre o meterse con las habilidades maternales de alguien es una forma de atacar a las mujeres.
–Mila y Después de esta película ¿esperas tener más hijos? -«Absolutamente quiero tener más hijos y de hecho ya estoy embarazada» finaliza Kunis.
Desde este martes 6 de septiembre estarán disponibles Quilapayún, más allá de la canción y Te kuhane o te tupuna. Los tres primeros días las cintas se podrán ver gratis en la plataforma. Revisa el canal MiraDoc en Ojocorto: http://www.ojocorto.com/.
Gracias a la alianza con la plataforma de exhibición online OJOCORTO, los premiados documentales estrenados por el programa MIRADOC estarán disponibles en Internet para todo Chile.
Las exhibiciones inician el martes 6 de septiembre con Te kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros), dirigida por Leo Pakarati y producida por Paula Rossetti; y Quilapayún, más allá de la canción, del director Jorge Leiva y la productora Paula Talloni.
Ambas cintas se podrán ver sin costo del martes 6 al jueves 8 de septiembre en la web de OJOCORTO, sitio on-demand que ofrece un catálogo de películas de documentales, ficciones y cortometrajes al que se puede acceder desde cualquier dispositivo.
Así, Te kuhane o te Tupuna estará disponible para los espectadores de todo el mundo, con excepción de Estados Unidos y Canadá. Mientras que Quilapayún, más allá de la canción se podrá disfrutar sólo en territorio chileno.
Películas galardonadas Te kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros), del realizador rapanui Leo Pakarati, indaga en una creencia legendaria de Isla de Pascua: la disminución del poder o «Mana» de los ancestros por ausencia de objetos sagrados, y la búsqueda de un Moai que hoy es parte de un museo en Inglaterra.
La película ha recibido muchos premios en su recorrido por festivales nacionales como los de Iquique, Valdivia, Chiloé, Arica Nativa, la Muestra de Cine y Video Indígena, y los festivales internacionales de Cine y Video Indígena, del Pacífico (Australia) y Maoriland Film Festival (Otaki, Nueva Zelandia).
Mientras que Quilapayún, más allá de la canción sigue al emblemático grupo chileno para retratar su historia de vida, sus sueños y la ilusión viva de una revolución cuyos integrantes aún esperan.
La cinta dirigida por Jorge Leiva obtuvo el premio a Mejor Documental Nacional en INEDIT 2015 y ha recorrido eventos como SANFIC, FEDOCHI, el Festival Internacional de Cine de Iquique (Premio Mejor Documental Nacional) y See you sound (Italia).
Ambas cintas estarán liberadas de manera gratuita hasta el jueves 8 de septiembre y serán las primeras de los diez estrenos online que OJOCORTO alojará durante este año. Luego se exhibirán:
Los castores, dirigida por Antonio Luco y Nicolás Molina y producida por Francisco Hervé El final del día, dirigida por Peter McPhee y producida por Gustavo Silva e Ignacio Ceruti Si escuchas atentamente, dirigida por Nicolás Guzmán y producida por Claudia Mazuela El soltero de la familia, dirigida por Daniel Osorio y producida por Ana María Lara El príncipe inca, dirigida por Ana María Hurtado y producida por Viviana Erpel Alas de mar, dirigida por Hans Mulchi y producida por Flor Rubina El viento sabe que vuelvo a casa, dirigida por José Luis Torres Leiva y producida por Catalina Vergara De vida y de muerte, testimonios de la operación Cóndor, dirigida por Pedro Chaskel y producida por Marco Díaz
Qué es MiraDoc Único en Chile, el programa MiraDoc busca instalar nuevos lugares para exhibir documentales y reforzar espacios regionales que han acogido su proyección con buenos resultados, como también ofrecer una continuidad que permita cultivar audiencias para el género. MiraDoc es organizado por ChileDoc y financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Qué es OJOCORTO OJOCORTO, más conocido como el NETFLIX Chileno, es una plataforma de video digital donde puedes ver largometrajes, documentales o cortos nacionales por internet. A través de una suscripción mensual puedes ver todo el catálogo en línea sin salir de tu casa.
Se reveló un nuevo tráiler de la 3ra temporada de Gotham y que muestra a nuevos personajes como a Killer Croc y a Hiedra Venenosa, interpretada por Maggie Geha. El estreno de esta nueva temporada será el próximo 19 de septiembre en Estados Unidos por Fox.
La serie está protagonizada por Ben McKenzie como el detective Gordon, Donal Logue como Harvey Bullock, Michael Chiklis como el detective Nathaniel Barnes, Sean Pertwee como Alfred, Robin Lord Taylor como Oswald Cobblepot/Pingüino, Erin Richards como Barbara Kean, David Mazouz como Bruce Wayne, Camren Bicondova como Selina Kyle/Catwoman, Zabryna Guevara como la Capitán Sarah Essen, Cory Michael Smith como Edward Nygma/Riddler, James Frain como Theo Galavan, Jessica Lucascomo Tabitha Galavan, Chris Chalk como Lucius Fox y Nicholas DAgosto como Harvey Dent.