Reseña Libro: ¿Qué son los mocos? de Gabriel León


Inspirado en las preguntas (¿por qué se me arrugan los dedos al bañarse?; o ¿Se tiraban peos los dinosaurios?; o ¿!Qué hago para que se me pase el hipo!?. y por supuesto: ¿¡qué son los mocos!?) que alguna vez le realizo su hija María Paz desde cuando tenia 4 años, nos responderá una selección de 15 interrogantes mas comunes. La portada y el texto es acompañado de ilustraciones realizadas por Paula Balbontín.

El escritor es una vocación y profesión que admiro muchísimo. Con ¿Qué son los mocos? descubrí que Gabriel León, el autor de este volumen, nació para contar historias, pues transforma un relato de divulgación científica en un relato entretenido y acercar un poco mas la ciencia al común de la gente, especialmente a quienes no estamos muy familiarizados con ella o desconocemos lo que hay detrás de esas dudas.

Gabriel León es bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular de la Universidad Católica, y también es el creador de La Ciencia Pop y La Ciencia Pop 2. No pudimos hacer una comparativa entre este y sus anteriores novelas pues no tuvimos ocasión de reseñarlas. Pero deben ser unos libros tan geniales como el contenido de ¿Qué son los mocos?.

Hoy en día no es fácil encontrar una historia que te atrape sobre todo si se trata de la divulgación científica, es por eso que ¿Qué son los mocos?, al igual de “Somos polvo de estrellas” de José Maza de Editorial Planeta (Planeta de Libros), me encanto más de lo normal. Es tan ligero de leer y estimulante que no te das ni cuenta cuando llegas a su final. Se los recomiendo a todos los que amen este tipo de literatura, y a los que les gusta las narraciones sencillas y que te dejan alguna enseñanza. Te deja con ganas de más y merece ser leído varias veces.

Corran pues ya lo puedes encontrar y comprar en las mejores librerías del país. No lo negaré, ya forma parte de mi pequeña biblioteca personal (Nota mental: Debo comprarlo antes de que se termine la primera edición. Leí la edición digital). Le coloco 4 de 5 estrellas. Para mas información de este libro, visite https://www.megustaleer.cl/libros/qu-son-los-mocos/MCL-006744.

¿Qué son los mocos? lo puedes comprar en Espacio Forestal (Que Leo Forestal, Calle Merced #76, Santiago Centro, Chile) https://www.espacioforestal.cl/products/que-son-los-mocos.

No olviden de visitar mis redes sociales:

https://www.facebook.com/StarWlog/

https://www.instagram.com/starwlog/

https://twitter.com/StarWlog

Reseña Libro: Una Figura en las Sombras de John Bellair


Este mes de Abril llegó a nuestras manos, gracias a la gentileza de Alfaguara, la novela Una Figura en las Sombras (The Figure in the Shadows), segundo libro de Los Casos de Lewis Barnavelt y continuación del clásico de suspense La Casa del Reloj en la Pared (recientemente fue llevado al cine por el actor y productor Eli Roth), novela del escritor estadounidense John Bellair. Originalmente fue publicada en 1975.

Prosiguiendo en lo que quedo La Casa del Reloj en la Pared, Una Figura en las Sombras relata la historia de Lewis Barnavel, un niño muy impopular entre sus pares (a su vez, debe enfrentarse a aquellos chicos malos del colegio que todavía lo acosan), que vive desde hace unos meses, tras la muerte de sus padres, con su excéntrico tío Jonathan en una mansión. Descubriremos que Lewis comparte su vida y sus secretos con su nueva amiga, Rose Rita.

Tras encontrar en un baúl de su abuelo una vieja moneda, que podría ser un amuleto, este aprendiz de mago hará lo posible por explotar sus dotes mágicas y lograr que no se escapen de su control, sabiendo que con su poder puede hacer todo lo que quisiera, y quizás podría también ser su perdición.

Esta novela con un ambiente tenebroso y sombrío, es perfecto para un público juvenil y para quienes que no lo son tan jóvenes y que pueden devorarlo en unas pocas horas. Desde un principio, el protagonista logra atrapar al lector y te conecta con su sencillez y fragilidad.

El escritor transforma este relato de un mundo de magia en una imagen que podemos visualizar mentalmente. Te transporta a la nostalgia de esa niñez impoluta llena de fantasía. El objetivo, al momento de leer, es sacarte de la rutina y llevarte a un lejano mundo donde se reúnen magos, brujas y hechizos.

Hoy en día no es fácil encontrar una historia que te atrape de principio a fin sobre todo si se trata de este género, es por eso que Una Figura en las Sombras me encanto más de lo normal. Es tan ligero de leer que no te das ni cuenta cuando llegas a su final. Se los recomiendo a todos los que amen la fantasía, y a los que les gusta las narraciones sencillas. Te deja con ganas de más. y no tuve problemas a la hora de leer.

El ser escritor es una vocación y profesión que admiro mucho. Descubrí que el autor de esta novela, nació para contar historias. Transforma un relato extraordinario en una imagen mental que podemos visualizar. Le da voz a unos muy particulares personajes y un toque muy humanizado a la historia.

La trama me encanto muchísimo, y es muy recomendable. No quiero spoilear mucho para que lo compres en tu librería de tu preferencia y lo disfrutes leyendo. Es auto-conclusivo, y la pluma del escritor es bastante adictiva, aunque no he leído las otras novelas de la saga. No lo niego, ahora ya es parte de mi biblioteca personal. Le coloco 4 de 5 estrellas.

Sinopsis: Lewis, el aprendiz de mago, está convencido de que la moneda de la suerte de su abuelo Barnavelt es en realidad un talismán mágico. Con su poder… ¡podría hacer todo lo que quisiera! Pero pronto empiezan a ocurrir cosas muy muy extrañas. ¿Ha despertado Lewis una fuerza que escapa de su control?.

Ficha técnica
Título: Una figura en las sombras (Los casos de Lewis Barnavelt 2)
Autor (es): John Bellairs
Traductor: Sara Cano Fernandez
Sello: Alfaguara Juvenil.
Fecha publicación: Abril de 2019
Idioma: Español
Formato, páginas: RÚSTICA, 214
Temáticas: Colección Alfaguara Infantil & Juvenil
Edad recomendada: Adultos

Reseña: Las Homicidas de Alia Trabucco Zerán


Sinopsis
Cuatro chilenas que, a lo largo del siglo veinte, cometieron impactantes homicidios protagonizan los casos que la escritora Alia Trabucco Zerán investigó durante años para escribir estos ensayos que trazan un relato inquietante y provocador: el de cómo la sociedad, los medios y el poder reaccionaron frente a estas criminales que rompieron, violentamente, con el lugar doméstico y pasivo que se les tenía reservado. Un libro que, con una prosa concisa y reflexiva, cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal.

«En un momento en que el feminismo se ha tomado las calles para denunciar las dimensiones epidémicas de la violencia de género, el por qué escribir ahora sobre mujeres asesinas no es una pregunta trivial», se plantea Alia Trabucco Zerán, y la búsqueda de una respuesta es justamente lo que subyace en estas páginas sutiles e inteligentes, en las que las narraciones de los crímenes dialogan con un texto ficcional y con los diarios que la autora llevó mientras investigaba, y donde quedan planteados los obstáculos y dilemas a los que se enfrentó al abordar un tema tan incómodo como revelador.

Mi opinión
Cuando ves que tu hermano solo se demora solo un par de horas en leer un libro, te dan ganas de saber por qué tanta adicción, es por eso que comencé a leer las homicidas, sobre todo después de saber que con tan solo unos días en librerías el libro ya estaba dando polémica.

Alia nos trae de vuelta cuatro historias de asesinatos que ocurrieron en el siglo pasado a manos de mujeres Chilenas, mujeres que para su tiempo fueron llamadas de anormales, ya que no actuaban como las mujeres “normales” de la época, leemos en estas páginas la historia investigadora de Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro. Este libro nos trata de mostrar que las mujeres asesinas si existen y que pueden matar a sangre fría como cualquier hombre, aunque ellas son juzgadas más culturalmente, ya que para la época e incluso actualmente la mujeres son vistas como el sexo más frágil, aunque hoy en día ese pensamiento ha ido cambiando de a poco gracias a la lucha feminista que cada día crece más

Para ser un libro de no ficción es bastante adictivo, más aun sabiendo que son hechos ocurridos en nuestro país y que fueron sepultados en un cajón de expedientes para ser olvidados y nunca sacados, creo que es por este motivo igual que ninguna de estas cuatro mujeres cumplió su condena en su totalidad e incluso sentí como en el caso de María Carolina Geel que la condena a la que fue juzgada en primera instancia fue demasiado baja, si bien su segunda condena fue un poco más alta sabiendo que mato a sangre fría y rodeada de testigos no fue la indicada. Lo que no me gustó mucho fue el último caso, creo que a la autora no le funciono el contar las primeras páginas como en primera persona, lo sentí falso y que estuvo de más, este incluso fue el caso donde ella más lanza teorías sobre el actual de la asesina.

En resumen este es un libro que es necesario leer, en sus hojas vemos cuatros episodios que marcaron la historia de nuestro país y no de la mejor forma. Para mas información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/las-homicidas/MCL-006797

Reseña de La Ciudad de los Fantasmas de Victoria Schwab


Autor: Victoria Schwab
Traducción: Silvina Poch
Páginas: 356

Sinopsis
Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma.
Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún.

Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma.

Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado

Mi opinión
Este mes de marzo ediciones Urano junto a su sello Puk nos trae como novedad La Ciudad de los Fantasmas (City of Ghosts) de Victoria Schawb, la verdad que le tenía muchas ganas de leer este libro, puesto que amo las cosas relacionadas con fantasmas aunque sean de ficción, así que fui muy feliz cuando este libro llego a mis manos.

Este libro corresponde a la primera parte de la bilogía de Cassidy Blake, que es nuestra protagonista, después de morir y haber vuelto a la vida Cass quedo con la doble visión, esa que te permite ver fantasmas y además poder atravesar el velo que se encuentra entre el mundo de los vivos y los muertos. Ella siempre ha estado rodeada del mundo sobrenatural, eso se debe a que sus padres son unos prestigiosos escritores que han pasado parte de su vida investigando el mundo de los muertos, son algo así como el matrimonio Warren (el conjuro) con la diferencia es que ellos no andan cazando fantasmas.

Cass es una joven que no es de tener amigos, incluso el único que tiene es Jacob que es el fantasma que la rescato de la morir, Cass ama la fotografía es por eso que la mayoría de sus días lo pasa con la cámara en mano. Hasta el momento ella solo se ha dedicado a fotografiar y a observar el mundo del velo, pero todo eso cambiara cuando a su padres le ofrezcan hacer un programa de TV que hablara de lugares embrujados del mundo y la primera parada será Edimburgo (Escocia) una ciudad plagada de historias fantasmales. Es aquí donde conoce a Lara joven que al igual que ella tiene doble visión, la cual le enseñara que al velo no solo se va observa sino a actual.

Referente a los personajes todos aportan algo a la historia, uno de mis favoritos fue Jacob el cual es el más misterioso de todos, espero que en la segunda parte sepamos por fin su secreto, algo que no me gusto y estuvo de más fueron las referencias al mundo de Harry Potter, siento que Victoria abuso bastante de eso, a ratos me molestaba (aunque amo HP este libro no era para hablar de él).

Para terminar recomiendo este libro porque es muy rápido de leer, ya que la pluma de la escritora es bastante adictiva, incluso este libro se ha convertido en mi favorito de ella, los mundos que crea ella son maravillosos y además salen un poco de lo común. Les recuerdo igual que este 13 de mayo Victoria visitara nuestro país, así que tienen que estar preparados con sus lecturas.

Nota: el año pasado la cadena estadounidense The CW anuncio que La Ciudad de los Fantasmas se adaptara como serie, espero que sea igual de adictiva como este libro.

¿Qué une a Paula Jaraquemada, Eloísa Díaz, Raquel Correa, Paulina García y Christiane Endler?


¿Qué crees que pueden unir a Paula Jaraquemada, Eloísa Díaz, Raquel Correa, Paulina García o Christiane Endler? ¿Habrá algo que junte a ilustres chilenas de nuestro pasado con las que hoy están de protagonistas? Si, su historia. O más bien, una historia rebelde común y habitual en esta joven república, tan nuestra además.

La realidad bajo la experimentación de la actriz Belgica Castro; o la historia de la “enana café” de María Teresa Ruiz, la primera mujer Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997; o el n° 1 mundial de la tenista Anita Lizana, única hispanoamericana en lograrlo; o la vida de la escritora María Elena Gertner, nuestra dama del balcón; o Lenka Franulic y la historia del periodismo en Chile; o la vida de la primera mujer en titularse de ingeniera en Chile (y en Latinoamerica), Justicia Espada; y eso es solo una pincelada.

Las “Chilenas Rebeldes” de la historiadora María José Cumplido, junta a tan nobles personajes y las acerca a niños y niñas. La autora junta a chilenas del pasado con esas que harán futuro. Las vidas de Javiera Mena con Carmen Hertz, de Diamela Eltit con Manuela Infante, de Michelle Bachelet con Daniela Vega, se juntan en un relato dinámico, chispeante y de fácil lectura. Acompañada además de bellas ilustraciones, Cumplido pone en la mesa a estas 75 chilenas que decidieron con sus propias manos cambiar su historia y la de un país tan masculino y amante del orden.

«Chilenas Rebeldes» de María José Cumplido, es de MONTENA. Agosto de 2018

Humberto Fuentes Castillo
CEO #TheLibroShow

Reseña Libro: Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatronicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley


Este mes de febrero llegó a nuestras manos, gentileza de Me Gusta Leer Chile, bajo el sello Roca Junior, Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatrónicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley, novela de terror basada en el videojuego Five Nights at Freddy´s estrenado en 2014 y creado por Scott Cawthon. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/five-nights-at-freddys-2/MES-102606.

Sinopsis: Ha pasado ya un año desde los terribles sucesos acontecidos en Freddy Fazbear’s Pizza, y Charlie está haciendo todo lo posible por seguir adelante. Ni la emoción por empezar en una nueva escuela pueden hacerla olvidar lo sucedido; siguen persiguiéndola y atormentando las pesadillas de un asesino enmascarado y sus cuatro temibles animatrónicos. Charlie quiere creer que aquella experiencia ha acabado, pero cuando descubren una serie de cuerpos cerca de la escuela llenos de heridas que le resultan inquietantemente familiares, se verá arrastrada de nuevo al mundo de aquellos horribles seres creados por su padre. Hay algo absolutamente retorcido que está a punto de atrapar a Charlie, y esta vez no la dejará escapar.

Ficha Técnica
Título: Five nights at Freddy’s 2
Autor (es): Scott Cawthon, Kira Breed-Wrisley
Traducción: Ana Flecha
Sello: Roca Junior
Fecha publicación: 02/2019
Idioma: Español
Temáticas: Juvenil
Colección: Roca Juvenil
Edad recomendada: A partir de 9 años

Opinión y resumen
Cuando solicite esta novela para realizar su reseña sabia de la existencia del video-juego pero desconocía por completo los libros escritos hasta el momento. Es una secuela de Five Nights at Freddy´s: Los Ojos de Plata y se sitúa un año después de lo ocurrido en Freddy Fazbear´s Pizza.

Es importante ojear Los Ojos de Plata antes de comenzar Los Otros Animatrónicos, pues en el se describe la desaparición del hermano de Charlie, la muerte de su padre y la tragedia en el Freddy Fazbear’s Pizza.

Nuestra protagonista es Charlie (quizás es la única) y hará todo lo posible para rehacer y continuar con su vida, a pesar de las pesadillas y los recuerdos que la atormentan de un asesino con cuatro animatrónicos. Se complica cuando encuentra una serie de cadáveres con unas marcas muy similares a la de ella; y también unos nuevos animatrónicos y otros similares al que aparecieron en Los Ojos de Plata. No solo eso, descubrirá perturbadores secretos de su padre y la casa en que vivió. ¿Podrá escapar Charlie de este nuevo infierno?.

La historia está muy bien escrita, entretenida y no es el mismo relato que la saga de videojuegos. A diferencia del anterior, profundiza en la trama. Nos introduce en los personajes, y a lo largo de las siguientes paginas sentirás mucha tensión. También se sumerge en la vida cotidiana de los pre-adolescentes. Es muy recomendable para los adolescentes fanático del terror, y del video-juego. The Four Closet sera el siguiente de esta saga literaria.

El argumento ejemplar no tiene nada que ver con el del videojuego y pasaras un buen rato. ¿Te atreverás a leerlo?. Five Nights At Freddy’s 2: Los Otros Animatronicos de Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley esta disponible en librerías del país.

Reseña Libro: El día que se perdió el amor de Javier Castillo


Este mes de febrero llegó a nuestras manos, gentileza de Me Gusta Leer Chile, bajo el sello Suma de Letras, un nuevo thriller, El día que se perdió el amor de Javier Castillo. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/el-da-que-se-perdi-el-amor/MES-086904.

Título: El día que se perdió el amor
Autor/a: Javier Castillo
Editorial: Suma de Letras
N° Páginas: 425
Calificación: ★★★★★
Género: Thriller

Sinopsis: «A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele». A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.

Opinión:
El día que se perdió el amor, el desenlace de El día que se perdió la locura, y aunque se pueden ojear independientemente, es necesario leer este libro. Continúa con el desarrollo de los personajes principales que ya conocimos casi un año después de lo ocurrido en la primera novela con una historia policial distinta y con personajes nuevos.

Comienzan casi igual que el anterior relato, una joven desnuda se presenta desnuda con unos papeles que la vinculan con el caso de la mujer asesinada en en las oficinas del FBI de Nueva York, y en la otra obra literaria, un hombre camina desnudo por la calle con la cabeza de una mujer colgando de su mano.

En todo momento, Javier Castillo el autor de esta bilogia, El día que se perdió…, y del que he leído excelentes críticas, te mantiene alerta y pendiente de cada detalle. De hecho, el escritor se detiene en esos pequeños detalles para dar mas argumento a la , y para que así no te despegues de su lectura. Estaba con ansias de empezar a leer esta segunda novela y no me decepcionó para nada. Desde las primeras palabras logra atraparte hasta que acabas de leerla, y cada pagina que te sorprende mas.

Encontré suspenso, amor y misterio, los mismos ingredientes de la anterior novela, pero también con una historia original. Consigue resolver aquellas tramas pendientes. La novela comienza cuando el inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, es quien llevará el nuevo caso e intentará descubrir el enigma que esta detrás de la joven que apareció desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York.

Los capítulos están narrados por 5 diferentes personajes, nuevos y del anterior relato, y las distintas historias, y paralelas, con algunos giros argumentales que van tomando forma y se van entrelazando en una sola gran trama. Esto te puede llegar a confundir, pero poco a poco te acostumbras y vas entendiendo lo que pasa en cada una de las historias que el autor te muestra. Nos muestra ciertos sucesos ocurridos en el presente como lo ocurrido hace unos nueve años atrás.

Tiene un ritmo ágil, dinámico y se avanza sin dificultad en la lectura. Bien construido y entretenido, muy recomendable y adictivo. Tendrás que recurrir a El día que se perdió la locura para aclarar ciertas dudas. Y si no lo tienes en tu biblioteca corre a la librería mas cercana. Termina y concluye, con un final totalmente inesperado y con una historia .

Puedes leer nuestra reseña de El día que se perdió la locura en el siguiente enlace. Espero haberlos dejado con ganas de leer El día que se perdió el amor, y por supuesto, lo puedes comprar en librerías del país. Obviamente, no les contare el desenlace, si quieren descubrirlas, lean este buen libro. Les doy un agradecimiento a la editorial por el ejemplar.

Reseña Libro: Las Horas Más Oscuras de Anthony McCarten


Estamos en mayo de 1940. Gran Bretaña está en guerra. Las democracias europeas caen a merced del horror de la Alemania nazi. Y el parlamento pide con rabia la renuncia del conservador Neville Chamberlain, primer ministro que no era capaz que reconocer la magra actuación de su ejército en defensa del honor inglés. La suplicas de un parlamento, de una nación que pedía a gritos no solo su reemplazo, sino la aparición del líder que fuera capaz de hacer reaccionar a un país de un dañino letargo. Un liderazgo estable, sobrio, racional, tranquilo, no irritable. Winston Churchill no era nada de eso y, sin embargo, era el hombre destinado a dirigir la guerra y los destinos de toda Europa.

Las Horas Más Oscuras” de Anthony McCarten es la descripción de un momento clave para historia: la investidura de Churchill como Primer Ministro en momentos donde una nación y sus líderes pensaban rendirse a los pies de Hitler. Increíble y (cuasi)novelada investigación, esos angustiosos días tienen la altanería y oratoria de Winston, sus peleas contra la “esperanza” de lord Halifax de que Alemania ceda en favor de la paz, la caída de Holanda, hasta el rescate de la Fuerza Inglesa de la aislada Dunkerque. Es la voluntad de lucha de un Churchill de no dejarse avasallar, y también las dudas, las dudas de un Winston que creyó oportuno negociar con el león mientras estaba en sus fauces. McCarten arma un documento histórico redondo y preciso. Las desconfianzas a un líder que levanto la moral de sus huestes con la mejor de las armas: el poder y la palabra.

«Las Horas Más Oscuras» de Anthony McCarten, es de Editorial Critica de Planeta de Libros. Diciembre de 2017.