La cinta argentina El Hilo Rojo, dirigida por Daniela Goggi, y protagonizada por Benjamín Vicuña, María Eugenia “China” Suarez, Hugo Silva, Guillermina Valdés, entre otros, se estrenará en cines de Chile el Jueves 26 de Mayo de 2016. Para más información visite: www.cinemark.cl/movies/el-hilo-rojo.
Sinopsis: Cuenta la leyenda china que El Hilo Rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar el tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero jamás romper. Manuel (Benjamín Vicuña) y Abril (China Suárez) parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después.
La película dirigida por Matías Lira que recrea los abusos del ex párroco de El Bosque, tuvo un auspicioso debut. Se proyecta en 58 salas del país. Tras su estreno el jueves pasado, la película chilena «El Bosque de Karadima».
«Los elogios en las redes sociales se hicieron sentir y hasta la Iglesia envío a todos los arzobispados un protocolo de apoyar la película y no polemizar. Este fin de semana enfrentara al blockbuster Avengers, pero confío que con las buenas cifras obtenidas y la gran recepción del publico los exhibidores mantendrán un firme apoyo a la película, como ya lo hicieron el fin de semana agregando funciones extras en algunos cines» marcó un récord de audiencia, superando los 40.000 mil espectadores en su primer fin de semana, convirtiéndose en la película chilena mas exitosa del 2015, enfatiza Matías Lira, director de la cinta.
Basada en el caso que remeció al país, el film se basa en hechos reales: las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima. La cinta muestra cómo el párroco (Luis Gnecco) y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena -considerado «un santo en vida» entre los años 80 y los 2000- comete abusos sostenidos contra Thomas (Benjamín Vicuña), un adolescente en busca de su vocación que encontrará en el sacerdote a su director espiritual. Tras la humillante situación, decidirá hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura.
«Responde a la necesidad de la gente por entender qué pasó en El Bosque«. El director Matías Lira siente que la buena respuesta del público responde a varios factores. «La necesidad de la gente por entender qué pasó en El Bosque, las buenas críticas y el buen boca a boca. Pero esencialmente -y esto lo he vivido porque me dediqué a recorrer las salas estos días- es que la gente se conecta con la película, con el sufrimiento de las víctimas y eso les permite entender mejor lo que les pasa tanto a los personajes como a ellos. La película es un viaje, doloroso, pero necesario».
«Es fundamental que estos abusos se materialicen cinematográficamente, que la sociedad no olvide, se sensibilice y ojalá que se empodere. El cine es más que entretención», enfatiza Lira.
La cinta es protagonizada por Luis Gnecco, Benjamín Vicuña, Ingrid Isensee, Pedro Campos, Marcial Tagle, Osvaldo Santoro, Francisco Melo, Gloria Münchmeyer y Aline Küppenheim.
Distribuida por Market Chile, la película se está proyectando en todo Chile. Son 50 salas comerciales y 6 salas independientes.
Ficha TécnicaE El Bosque de Karadima. Director: Matías Lira. Productor: Sebastián Freund. Productores Ejecutivos: Sebastián Freund, Matías Lira, Natalia Cummins. Guión: Elisa Eliash, Álvaro Díaz, Alicia Scherson. Director de Fotografía: Miguel Joan Littin. Director de Arte: Sebastián Muñoz. Montajista: Andrea Chignoli. Música Original: Camilo Salinas. Diseño de sonido y Mezcla: Miguel Hormazábal. Productora: OCIO (Chile). Co-producción: REI CINE (Argentina) – CHILEFILMS (Chile) – CINE SUR (Chile). Post-producción Imagen y Sonido: CHILEFILMS. Distribución: Market Chile. Duración: 100 minutos. Calificación: Mayores de 14 años.
Con escenas de mayor intensidad del proyecto dirigido por Matías Lira, y protagonizado por Benjamín Vicuña y Luis Gnecco.
El próximo jueves 23 de Abril de 2015 se estrena comercialmente en las salas de cine de todo el país «El Bosque de Karadima», una de las películas chilenas más esperadas del año.A pocos días de su estreno comercial -y luego de un pre estreno a sala llena en Temuco- se libera material exclusivo del proyecto con imágenes de gran intensidad. La película es dirigida por Matías Lira («Drama») y protagonizada por Luis Gnecco, Benjamín Vicuña, Ingrid Isensee, Pedro Campos, Marcial Tagle, Osvaldo Santoro, Francisco Melo, Gloria Münchmeyer y Aline Küppenheim.
El film se basa en hechos reales: las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima. La cinta muestra cómo el párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena -considerado «un santo en vida» entre los años 80 y los 2000- comete abusos sostenidos contra Thomas, un adolescente en busca de su vocación que encontrará en el sacerdote a su director espiritual. Tras la humillante situación, decidirá hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura.
Crecen las expectativas y el entusiasmo por el estreno de «El Bosque de Karadima», película dirigida por Matías Lira, una de las películas chilenas más esperadas de 2015, protagonizada por Benjamín Vicuña y Luis Gnecco, y que llegará a las salas de cine de Chile el 23 de abril de 2015.
Tras el lanzamiento de tres teaser que contenían la recreación de los testimonios reales de las víctimas de Karadima, ahora es el turno del tráiler oficial que muestra las tensiones entre el párroco y uno de los abusados. Es un adelanto que refleja el buen nivel de las actuaciones y la apuesta visual de la cinta dirigida por Matías Lira (Drama) y protagonizada por Luis Gnecco, Benjamín Vicuña, Ingrid Isensee,Pedro Campos, Marcial Tagle, Osvaldo Santoro, Francisco Melo y Gloria Münchmeyer.
Como es de público conocimiento, el film se basa en hechos reales: las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima.
La cinta muestra cómo el párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena -considerado «un santo en vida» entre los años 80 y los 2000- comete abusos sostenidos contra Thomas, un adolescente en busca de su vocación que encontrará en el sacerdote a su director espiritual. Tras la humillante situación, decidirá hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura.
Para Matías Lira como director es «fundamental que estos abusos se materialicen cinematográficamente, que la sociedad no olvide, se sensibilice y ojalá que se empodere. El cine es más que entretención».
De esta forma el lanzamiento del trailer para el director tiene dos grandes significados: «El primero es que la audiencia va a poder empezar a entender de qué se trata esta película; cuáles han sido los temas que hemos abordado, de qué manera hemos enfrentado los abusos de poder, los abusos sicológicos, los abusos sexuales. A través de las actuaciones de grandes actores tratamos de mostrar un relato de nuestro país, de nuestra sociedad; plasmado en un lenguaje audiovisual», destaca Lira. «Y el segundo gran objetivo, y creo que es el esencial de todo este filme, es empezar a sensibilizar a la gente. Que las personas empiecen a entender, a darse cuenta de ciertas cosas que han sido guardadas y que en algunos casos ni la justicia ha podido enfrentar. Es importante empezar a sensibilizar a la gente de que son responsables de lo que pasa en nuestra sociedad».
Lira agrega: «Creo que los casos de abuso, esencialmente en la Iglesia, se han empezado a destapar gracias a que algunas víctimas muy valientes han empezado a hablar y eso ha generado que una ola de gente que tenía muy guardado lo que le había pasado hablara y tuviera el valor de hacerlo. Creo que con este proyecto hacemos un aporte a que eso ocurra. Y aquí es cuando, siendo ésta una película que habla específicamente de la Iglesia, se puede cruzar con muchas aristas de nuestra sociedad. Está pasando en muchas partes: en la política, en la educación, en el sector empresarial. Es importante que estas cosas empiecen a develarse para que la sociedad se empodere, tenga confianza y los casos de abuso empiecen a salir a flote».
Sinopsis: Fernando Karadima, párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena, entre los años 80 y los 2000, es considerado un “Santo” en vida. Thomas, un adolescente en busca de su vocación, encontrará en el sacerdote a su Director Espiritual. Durante 20 años, Thomy vivirá paulatinamente en carne propia los abusos físicos y sicológicos por parte del cura, hasta decidir enfrentar sus miedos y traumas, como también a las redes de poder que protegen al cura y desenmascarar definitivamente al verdadero Karadima bajo la envestidura de representante de Dios en la Tierra.
Teaser tráilers de la serie chilena de 8 episodios, Sitiados, una producción de TVN y Promocine. Será exhibida y distribuída por Fox International Channels en toda América Latina por Fox+ (Moviecity) desde el domingo 10 de Mayo de 2015.
Tiene un elenco integrado por Benjamín Vicuña como Agustín González, Marimar Vega como Isabel de Bastidas, Andrés Parracomo Juan de Salas, Gastón Salgado como el Toqui Nehuén, Francisco Melo, Julio Milostich, Jaime Omeñaca y Macarena Achaga como Rocío en los roles principales.
Este proyecto fue premiado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dirigida por Nicolás Acuña, creada y escrita por Carmen Gloria López junto a Wilfredo Van Brook.
Sitiados está inspirada en el sitio de Villarrica, Chile, un episodio histórico que tuvo lugar entre 1598 y 1601, en el que quinientos españoles quedaron prisioneros en su propio pueblo, de los cuales sólo veintidós sobrevivieron.