Cine Arte Alameda presentará durante julio a Stanley Kubrick como #DirectordelMes


Esta nueva versión del ciclo #directordelmes está dedicada a uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, Stanley Kubrick, quien a casi 20 años de su muerte sigue totalmente vigente. En el mes de Julio, Kubrick cumpliría 90 años, por lo que se homenajeará con una selección de sus mejores películas todos los martes de julio.

El ciclo comenzará con “2001: Odisea en el espacio”, una película de culto del género ciencia ficción estrenada hace 50 años (1968) que marcó un hito por su estilo de comunicación visual, revolucionarios efectos especiales, realismo científico y sus proyecciones vanguardistas.

La cinta sigue siendo una de las películas más significativas de su género y un referente obligatorio para todos los directores que abordan historias de ciencia ficción. El trabajo se mueve en distintas esferas, engranando temas filosóficos, existenciales y hasta religiosos.

Las próximas fechas del ciclo de julio corresponderán a: “Dr. Strangelove” (martes 10 de Julio); “La naranja mecánica” (martes 17); “El resplandor” (martes 24); y la última película del martes 31 de julio la podrá escoger el público a través de las redes sociales del Cine Arte Alameda.

Sobre el director:
Stanley Kubrick (Nueva York, Estados Unidos; 26 de julio de 1928–St Albans, Reino Unido; 7 de marzo de 1999) fue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo estadounidense. Considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado simbolismo. La fortuna y el gusto por la fotografía condujeron a Kubrick en su juventud al periodismo gráfico. Sus instantáneas, muy apreciadas en la revista Look, le llevarían a la filmación de noticiarios de cine. Y entonces lo tuvo claro. Quería contar historias con la cámara.

Kubrick aborda películas de todo los géneros y sobre todos los temas: alegato antibelicista (“Senderos de gloria”, “Nacido para matar”), cine de romanos (“Espartaco”), relato intimista sobre amor, pasión y matrimonio (“Lolita”, “Eyes Wide Shut”), sátira política (“Dr. Strangelove”), ciencia ficción y filosofía (“2001: una odisea del espacio”), reflexión sobre violencia y libertad (“La naranja mecánica”), picaresca (“Barry Lyndon”) y terror (“El resplandor”), entre otros.

Sígue a Cine Arte Alameda en:
Web: http://centroartealameda.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/Centroartealameda/
Twitter: https://twitter.com/CineArteAlameda
Instagram: https://www.instagram.com/centroartealameda/

A continuación, el programa completo del #directordelmes de julio en Cine Arte Alameda:

2001: Una odisea en el espacio (1968)
Martes 3 de julio, 21:15 hrs.

SINOPSIS
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del «homo sapiens», unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

FICHA TÉCNICA
Título original: 2001: A Space Odyssey
Año: 1968
Duración: 139 min.
País: Reino Unido
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick, Arthur C. Clarke (Historia: Arthur C. Clarke)
Música: Richard Strauss, Johann Strauss, György Ligeti, Aram Khachaturyan
Fotografía: Geoffrey Unsworth
Reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gifford, Vivian Kubrick

PREMIOS
1968: Oscar: Mejores efectos visuales. 4 nominaciones, incluyendo Director y Guión
1968: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera
1968: Premios BAFTA: Mejor banda sonora, fotografía y dirección artística

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=-iV-518Y3sA

_____________________________________________________________________

Dr. Strangelove (1964)
Martes 10 de julio 21:15 hrs.

SINOPSIS
Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del Presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.

FICHA TÉCNICA
Título original: Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
Año: 1964
Duración: 93 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick, Terry Southern, Peter George (Novela: Peter George)
Música: Laurie Johnson
Fotografía: Gilbert Taylor (B&W)
Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O’Neil, Roy Stephens

PREMIOS
1964: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, actor (Peter Sellers), guión
1964: Premios BAFTA: Mejor película, Film británico y Dir. artística (B&W). 6 nominaciones
1964: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Director
1964: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=_wupj8T8VWw

_______________________________________________________________________

La naranja mecánica (1971)
Martes 17 de julio, 21:15 hrs.

SINOPSIS
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

FICHA TÉCNICA
Título original: A Clockwork Orange
Año: 1971
Duración: 137 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick (Novela: Anthony Burgess)
Música: Wendy Carlos
Fotografía: John Alcott
Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corri, Warren Clarke, John Clive, Aubrey Morris, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Geoffrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone, David Prowse

PREMIOS
1971: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, montaje, guión adaptado
1971: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama
1971: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y director. 3 nominaciones

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=A1eC4pG8rC0&t

________________________________________________________________________

El resplandor (1980)
Martes 24 de julio, 21:15 hrs.

SINOPSIS
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

FICHA TÉCNICA
Título original: The Shining
Año: 1980
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick, Diane Johnson (Novela: Stephen King)
Música: Rachel Elkind, Wendy Carlos
Fotografía: John Alcott
Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers, Barry Nelson, Philip Stone, Joe Turkel, Lia Beldam, Billie Gibson, Barry Dennen, David Baxt, Manning Redwood, Lisa Burns, Louise Burns, Alison Coleridge, Norman Gay

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=47Ix-mBAppM

Sígue a Cine Arte Alameda en:
Web: http://centroartealameda.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/Centroartealameda/
Twitter: https://twitter.com/CineArteAlameda
Instagram: https://www.instagram.com/centroartealameda/

Centro Arte Alameda exhibirá Cantalao: El Secuestro de un Legado el jueves 12 de julio


En el marco de la conmemoración de los 114 años del nacimiento del poeta, se exhibirá “Cantalao: el secuestro de un legado”, que indaga en lo acontecido con la última voluntad de Pablo Neruda, una fundación para acoger a poetas, artistas y científicos.

Dirigida por Diego del Pozo, “Cantalao: el secuestro de un legado” llega al Centro Arte Alameda el jueves 12 de julio. En este documental, se muestra la investigación que el equipo realizador hizo sobre el deseo inconcluso de Pablo Neruda de crear una fundación para acoger a poetas, artistas y científicos. ¿Quién quedó a cargo del proyecto? ¿Qué acciones han realizado en este tiempo? Son algunas de las interrogantes que conducen al film.

Este documental tuvo un exitoso preestreno en el Festival Ópera Prima, realizado en el Centro Arte Alameda en noviembre pasado.

A un poco más de cuatro décadas del fallecimiento de Pablo Neruda, se presenta este documental que relata lo acontecido con el legado post mortem del Nobel, y lo sucedido con su último gran proyecto “Cantalao”, una residencia que estaría ubicada en un acantilado ubicado en la costa de la V Región. El nombre corresponde a un lugar mítico que fue escenario de la única novela de Neruda, “El habitante y su esperanza” (1926), y que posteriormente el poeta revivió para entregar un espacio que promoviera y estimulara a los nuevos creadores e investigadores científicos.

Este proyecto fue el que ocupó los últimos meses de vida de Pablo Neruda, el que sería construido con la colaboración de la CORMU (Corporación de Mejoramiento Urbano) durante el gobierno de Salvador Allende. Sin embargo, los hechos acontecidos luego del Golpe de Estado de 1973 y la muerte del poeta, truncaron su último deseo.

La fundación se convirtió en un proyecto que nunca llegó a concretarse, pero que se mantuvo en la memoria de quienes participaron en su concepción.

El documental invita a revisitar la historia reciente de nuestro país, donde la fundación Cantalao, la imagen de Neruda, y el destino de Chile, quebrados por el Golpe Militar, aparecen como metáforas inequívocas la una de la otra.

Según el director Diego del PozoLa historia post-mortem de Neruda es una perfecta metáfora de la Dictadura Militar y luego la Concertación, donde los intereses económicos y la superficialidad de la cultura se establecieron como prioridades, y el caso de Neruda no fue una excepción. Cantalao, el proyecto de Neruda, es también una invitación a pensarnos nuevamente como país.”

Cantalao: el secuestro de un legado” se exhibirá desde el jueves 12 de julio en el Cine Arte Alameda (Av. Bernardo O´Higgins #139, Santiago Centro), y en la Red de Salas de Cine de Chile.

¡Sígue a Cine Arte Alameda en sus redes sociales!

Facebook, Twitter, Instagram

http://centroartealameda.cl

En tránsito: estrenan documental que aborda qué significa ser trans en Chile


En tránsito” realiza un conmovedor relato coral de cuatro personas trans, entre los que se encuentra la activista, profesora y poetisa Mara Rita, donde narra los efectos de vivir en un país sin una Ley de Identidad de Género que les proteja.

El documental, que obtuvo mención honrosa en el Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC 13) y fue parte de la 30° Cinélatino Rencontres de Toulouse (2018), se estrena este jueves 28 de junio en la sala 2 del Cine Arte Alameda.

Es de un desgaste emocional tremendo estar dando explicaciones siempre”, “prefiero aguantarme a que ir al consultorio”, “mi mamá me dijo que si lo hacía (mi tránsito) me tenía que ir de la casa” son algunos de los conmovedores relatos que surgen a lo largo del documental ˝En Tránsito”, ópera prima bajo la dirección de Constanza Gallardo.

El documental elabora un relato a través de cuatro entrañables personajes. Mara Rita, fallecida profesora, poetisa y activista trans; Paty, que cuando decidió hacer su tránsito cambió de amistades y de trabajo tras el rechazo de su familia; Matías, un niño que tuvo el apoyo irrestricto de su familia pero no así de su colegio ni de sus compañeros y compañeras; y Gis, que pese a venir de una familia lesboparental, de igual forma, tuvo que afrontar el rechazo de sus madres al optar por su identidad de género no binaria.

Gallardo, quien junto a su equipo demoró tres años y medio en terminar el documental, comenta que este “tiene una fuertísima vocación educativa acerca de la temática trans y ese fue un objetivo que nos planteamos desde el principio porque sabemos que existe una tremenda ignorancia. Nos interesaba dejar atrás los prejuicios a través de las vidas de Paty, Mara, Gis y Matías” recalca.

“Me parece que es súper bueno que el tema esté en la contingencia gracias en parte a ‘Una mujer fantástica’ pero más allá del Oscar, no existe una Ley de Identidad de Género. Pese al revuelo, no fue suficiente y eso es duro. Las personas trans siguen con los mismos problemas”, reflexiona.

En tránsito” pone a los espectadores en los zapatos de las personas trans de nuestro país. La discriminación laboral, social, institucional y el rechazo de sus familias son algunas de las graves consecuencias que tienen que enfrentar de forma cotidiana. Pese a eso los sueños, las alegrías y la lucha para que sus derechos sean reconocidos, son un motor fundamental de cada uno de sus protagonistas.

Constanza Gallardo Vásquez (Santiago de Chile, 1990) estudió Cine en la Universidad Mayor. Actualmente cursa el magíster de cine documental en la Universidad de Chile mientras prepara su próximo largometraje. Se trata de «La distancia», documental que indaga la vida de una familia chilena que refleja el Chile de los últimos 50 años. El relato está construido a través de las relaciones entre padres, madres e hijos e hijas de una familia muy particular.

En tránsito”-producida por Inefable (Locas perdidas y Enigma) y distribuida por DCI Distribución– se estrena este 28 de junio en salas independientes de país, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de La Habana, 30° Cinélatino Rencontres de Toulouse, Festival Internacional Bío Bío Cine y SANFIC 13.

Tal como todas las producciones distribuidas por DCI Distribución, “En tránsito” irá acompañada del cortometraje de ficción chileno “La santa” dirigida y escrita por Mauricio López Fernández (director de “La visita”, debut cinematográfico de Daniela Vega).

El cortometraje, que se estrenó en la competencia oficial de cortometrajes de la Berlinale, retrata María (13) es una niña intersexual que es obligada por su padre a encarnar a la Virgen en la ceremonia de procesión de su pueblo, pues él cree que ésta es la única opción que tiene su hija de “arreglarse”.

En Tránsito y el reestreno de La Santa tendrán funciones en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

ESTRENO: jueves 28 de junio en sala 2
Más información: www.centroartealameda.cl
Duración: 65 minutos
Personajes: Mara Rita, Matías Reyes, Patricia Retamal y Gis Jordan
Formato Digital 4K color, 16:9, sonido estéreo y 5.1, DCP y Bluray
Dirección: Constanza Gallardo Vásquez
Producción Ejecutiva: Felipe Garrido G.
Guion: Constanza Gallardo Vásquez y Felipe Garrido G.
Director de Fotografía: Raúl Moncada
Música: Pablo Cid yJuan Pablo Nuñez
Edición: Constanza Gallardo Vásquez, Tania Ramírez y Felipe Garrido G.
Postproducción de Imagen: Valentina Noya
Postproducción de Sonido: Carlos Pérez y Camila Pruzzo
Diseño Gráfico: Mariano Xerez
Actriz voz poemas: Monserrat Ovalle

Cine Arte Alameda moderniza sonido en sus salas


El proyecto, financiado por la Presidencia del Gobierno de Chile, fue ejecutado el mes pasado y otorga un sonido envolvente y de primer nivel.

Desde hace algunas semanas se puede disfrutar un sonido envolvente y de última tecnología en el cine de la Corporación Cultural Arte Alameda. El financiamiento del proyecto Mejoramiento Infraestructura e Implementación Técnica fue aprobado por la Presidencia del Gobierno de Chile en el periodo de Michelle Bachelet y asignado en el actual mandato de Sebastián Piñera.

Esta iniciativa nació en el centro cultural debido a nuestro interés de continuar entregando la mejor experiencia a nuestra audiencia. El proyecto de modernización del audio en nuestra sala de cine fue realizado por Videocorp y el resultado es un sistema de sonido completamente envolvente, que mejora la calidad de la proyección de nuestras películas y documentales”, explica Roser Fort, directora del espacio cultural.

El nuevo sistema de sonido está compuesto de tres altavoces frontales, un altavoz para la reproducción de los sonidos de frecuencias más bajas y doce altavoces distribuidos lateralmente al interior de ambas salas, además de un equipamiento capaz de distribuir las señales de audio de forma separada.

La audiencia podrá descubrir los mejores films y documentales con un sonido de primer nivel en Cine Arte Alameda, ubicado en Av. Bernardo O´Higgins #139, Santiago Centro.

Sígue a Cine Arte Alameda en:
Web: http://centroartealameda.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/Centroartealameda/
Twitter: https://twitter.com/CineArteAlameda
Instagram: https://www.instagram.com/centroartealameda/

#TaxiDriver: Domingo 26 de Junio, Cine Nocturno + Fiesta en @CineArteAlameda


Taxi DriverEl próximo domingo 26 de Junio, desde las 22:00 hrs hastas las 5:00 hrs., Cine Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Santiago de Chile), organizado por el Bar Santa Filomena, tendrá un especial de cine nocturno con ‪‎Taxi Driver de Martin Scorsese. Luego habrá una fiesta a cargo de Dj Maximo Caín. La Entrada General costará $ 2.000. Para más información visite: www.facebook.com/events/1541242982849174.

@CineArteAlameda estrenará film #ColoniaDignidad el Jueves 4 de Agosto de 2016


ColoniaEl Jueves 4 de Agosto de 2016 se estrena en Cine Arte Alameda, Colonia Dignidad, film inspirado en hechos reales. Dirigida por el cineasta alemán Florian Gallenberger, cuenta con un guión escrito por Torsten Wenzel.

Protagonizada por , relata la historia de Lena (Emma Watson) y Daniel (Daniel Brühl) una pareja de jóvenes arrestada días después del Golpe de Estado de 1973 en Chile, por la Policía Secreta de Pinochet.

El elenco está compuesto la actriz británica Emma Watson, Daniel Brühl, Mikael Nyqvist como Paul Schäfer, Richenda Carey, Vicky Krieps, August Zirner y Martin Wuttke.

ColoniaColonia

Este martes 10 de Noviembre comienza el IV Festival Mecal Chile‏


Banner 006 PRONTO MECAL CHILE 2015Una verdadera fiesta del Cortometraje, comenzara a vivirse a partir de este Martes 10 de Noviembre, cuando se de inicio a la Cuarta Edición del Festival Internacional de Cortometrajes Mecal Chile, evento que en Barcelona tiene 17 años y que ha sido un verdadero semillero de nuevos talentos tanto de Europa como del resto del Mundo. Mecal se realizara del 10 al 15 de Noviembre en el Cine Arte Alameda y Cine Radicales (Solo Viernes 13).

Serán 5 días con una selección de 150 Cortometrajes de 35 países en Competencia que formaran parte de una competencia dividida en secciones como: Cortometraje Ficción y Documental Chile, Cortometraje Ficción y Documental Latinoamerica y Resto del Mundo. Con ello una Competencia general de Estudiantes de las más selectas escuelas de Cine, en donde podrán encontrarse realizaciones de diversos géneros y técnicas.

SuperbotEntre las novedades de este año, figura una particular instalación en el Hall Central del Centro Arte Alameda, donde desde las 19:00 hrs y con entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de trabajos de versiones anteriores, videoclips y diversas expresiones audiovisuales, también la Universidad de Chile tendrá un Stand en donde informaran sobre diversas noticias del Mundo del Cine.

El Jurado de esta versión estará compuesto por los Cineastas: Gonzalo Justiniano, Juan Carlos Bustamante, Gabriel Osorio (Pre seleccionado al Oscar por “Historia de un Oso”),Vivien Barry (Ganadora del último Festival de Valdivia), la Actriz Patricia Rivadeneria, el Crítico de Cine Enrique Morales y como invitados Internacionales la Productora Cubana Minerva Roque (“Fresa y Chocolate”, “El Caso Moro”) y Josie Malis (Creador de la Saga “Bendito Machine” Nominado al Goya 2016) que realizaran cada uno un Master Class con Entrada Liberada.

Asimismo se destaca la Mesa redonda que el jurado realizara el Viernes 13 de Noviembre desde las 11:00 hrs en la Sala 1 del Cine Arte Alameda, donde se discutirán los Horizontes del Cine Latinoamericano del Siglo XXI.

A ello se agrega la Muestra Oblicua del Viernes 13 de Noviembre que se realizara en la Sala Radicales, con lo mas freak e inclasificable de los Cortometrajes que han pasado por Mecal Barcelona. Mecal Chile 2015. Las entradas pueden adquirirse en boleterías del Cine Arte Alameda y van de $2.000 Entrada General y $1.500 Estudiantes.

El Programa Oficial y toda la Información del Festival la puedes encontrar en: www.mecalchile.org. Además visita sus redes sociales en Facebook, Twitter como /Mecalchile.

Este martes 10 de Noviembre, arranca #FestivalMecalChile2015 e inicia actividades con #Recreometrajes‏


Banner 006 PRONTO MECAL CHILE 2015Con una Trayectoria de dieciocho años en Barcelona, España y ya por Cuarta vez en nuestro país, esta nueva edición del Festival Internacional de Cortometrajes Mecal Chile 2015, comienza a fortalecerse como un Certamen que encierra lo más Vanguardista del Mercado del Cortometraje Mundial con nuevas sedes.

Mecal Chile 2015, se realizará entre el 10 y el 15 de Noviembre de 2015 en el Cine Arte Alameda, este año, se suman nuevas sedes como el ICEI de la Universidad de Chile, Museo Nacional de Bellas Artes, la Sala Cine Radical, el Centro Experimental Perrera Arte, y la Sala de Juegos Diana, con el apoyo del fondo audiovisual del CNCA.

Entre sus invitados, destaca la presencia de la Productora nominada al Oscar por “Fresa y Chocolate” y fundadora de la Escuela de Cine de Chile Minerva Roque, que dará una Clase Magistral sobre producción, al igual que el Cineasta Jossie Malis, autor de la saga animada “Bendito Machine”. Ambas actividades de Inscripción gratuita.

Entre las novedades también se encuentra la Jornada Recreometrajes, Educar con Imaginación del 28 de Octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde los Estudiantes vivirán una experiencia audiovisual única. También la Muestra Obliqua, con lo más irreverente del Mecal Barcelona que el día Viernes 13 de Noviembre se exhibirá en la Sala Radical a las 19ºº y 21:30 hrs (Monjitas 580, A un Costado del Bar The Clinic).

Una abierta oportunidad para los amantes del audiovisual que podrán disfrutar de una Competencia dividida en secciones que contempla Cortometraje de Ficción, Animación y Documental y que será dirimido por el jurado compuesto por la Productora Cubana Minerva Roque, los Cineastas, Gonzalo Justiniano, Jossie Malis, Juan Carlos Bustamante, Sergio Trabucco, Gabriel Osorio, la Actriz Patricia Rivadeneira y Vivianne Barry recientemente galardonada en el último Festival de Cine de Valdivia.

El Programa Oficial y toda la Información del Festival la puedes encontrar en: www.mecalchile.org. Además visita sus redes sociales en Facebook, Twitter como /Mecalchile.