140 películas y documentales serán parte de la programación de FICVIÑA 2016


El Abrazo de la SerpienteLa Memoria del Agua, Nunca vas a estar solo, El abrazo de la serpiente”, y El botón de Nácar, son algunas de las cintas que marcarán la pauta en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar que comienza este martes 6 de septiembre.

FICVIÑALos largometrajes serán exhibidos de manera gratuita en Cinemark de Mall Marina, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y, el Teatro Condell en la ciudad Puerto.

Más de cien películas estarán en la cartelera este año en el Festival Internacional de Cine 2016FICVIÑA-, donde dentro de las más esperadas hay espacio para el ámbito Nacional, Internacional, Claves del cine en Chile y, Foco de Autor. Es así como películas como “Contra la Ignorancia” de la directora Argentina, Alejandra Rojo será la encargada de abrir FICVIÑA este 06 de septiembre.

La producción de 2016 “Contra la ignorancia”, tiene 63 minutos de duración, e introduce a la audiencia en el peculiar mundo del realizador chileno Raúl Ruiz. Cineasta con más de cien películas en su haber, y que supo sostener una prolífica carrera e innovar constantemente, buscando nuevas ideas.

Foco de Autor”, estará a cargo del director colombiano Ciro Guerra (premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los Premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con “El Abrazo de la Serpiente”) y, de la pareja de documentalistas chilenos Perut y Osnovikoff, directores del premiado documental “Surire”.

Este año, Colombia es el país invitado al festival Internacional, por lo que cintas como “Siembra”, “La Sombra del Caminante” y, “Los Viajes del Viento”, entre otras, también serán parte de la programación 2016 y, que al igual que el resto de los largometrajes, se podrán ver gratuitamente en Cinemark de Mall Marina, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y, el Teatro Condell en la ciudad Puerto.

Panorama Internacional
En el denominado Panorama Internacional, se contempla la exhibición de películas destacadas, entre las que se incluyen el documental “Nunca vas a estar solo”, una realización Chilena dirigida por Alex Anwandter, músico y director que está inspirada en la historia de Daniel Zamudio, joven gay que murió violentamente a golpes por personas que no soportaban su orientación sexual.

Desde Allá, una película dramática venezolana dirigida por Lorenzo Vigas. Ganó el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015 y, también ha sido titulada como Los amantes de Caracas en algunos países.

Panorama Nacional
Las producciones chilenas también tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de títulos, entre los que destacan “La Memoria del Agua”, película dirigida por Matías Bize y protagonizada por Benjamín Vicuña y Elena Anaya, que fue estrenada el 27 de agosto de 2015. El largometraje relata el proceso de luto que tiene una pareja al perder un hijo. Bize recibió el Colón de Oro a Mejor Director en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2015.

Las Plantas es otra de las obras que se exhibirá de forma exclusiva en el FICVIÑA 2016. El film chileno de Roberto Doveris ha sido galardonado por partida doble en el Festival de Cine de Berlin, específicamente en la sección joven Generation 14 Plus al alzarse con el Premio del Gran Jurado a la Mejor Película y, con una Mención Especial del Jurado Joven.

El film trata sobre Florencia, una joven de 17 años y que por primera vez debe cuidar a su hermano en estado vegetal, al mismo tiempo que explora su sexualidad y lee un revelador comic sobre espíritus vegetales que invaden los cuerpos durante luna llena.

Del 6 y 10 de septiembre se realizará de manera gratuita, #FICVIÑA2016


FICVIÑA 2016Este 2016, la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, tendrá como invitado de honor al director Colombiano, Ciro Guerra, premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los Premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con El Abrazo de la Serpiente.

Las exhibiciones se llevarán a cabo entre el 6 y 10 de septiembre de manera gratuita en Cinemark de Mall Marina, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y, el Teatro Condell en la ciudad Puerto.

Como una forma de apoyar la difusión de la cultura en la 5ta región, Mall Marina nuevamente se suma a la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA 2016, donde este año el país invitado es Colombia y, se celebra el aniversario 49° del reconocido certamen del séptimo arte.

La noche inaugural abrirá con la destacada cinta colombiana producida en 2015 “Contra la Ignorancia” un documental sobre el cineasta chileno Raúl Ruiz, realizado por la argentina Alejandro Rojo.

En la ocasión, el festival viñamarino remarcó su compromiso con el cine de la región y, destacó el Foco de Autor, que estará a cargo del director colombiano Ciro Guerra (premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con “El Abrazo de la Serpiente”) y, de la pareja de documentalistas chilenos Perut y Osnovikoff, directores del premiado documental Surire.

El Director Artístico de FICVIÑA 2016, Claudio Pereira, explicó que “En esta versión 28 nos propusimos continuar con homenajes al cine Latinoamericano como el caso de Colombia. Escogimos a uno de los directores que está causando todo el interés del mundo cinematográfico, Ciro Guerra que se ha caracterizado por el riesgo que ha tomado al realizar sus películas, lo que nos parece consecuente con nuestra mirada del cine latinoamericano”.

Por su parte, el Sub Gerente de Operaciones de Mall Marina, Branko Medic, destacó que “creemos que recibir este festival año a año nos da una oportunidad a los viñamarinos de ver las mejores películas latinoamericanas, FICVIÑA está convirtiendo a Viña del Mar en una de las capitales internacionales de cultura”.

Será una intensa semana de cine, la que culminará el sábado 10 de septiembre, día en que también se sabrá quiénes serán los ganadores en cada una de las competencias que se disputan el preciado PAOA, máximo galardón que premia a las mejores películas en su categoría, las que fueron seleccionadas de un total de 500 obras recepcionadas de países como Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Colombia, Perú, España, Uruguay, Ecuador y Chile, además de una participación especial de Francia y Bélgica.

La cartelera incluye 140 películas que se exhibirán dentro de diversas categorías y secciones. Además, habrá conversatorios, pre-estrenos, lanzamientos de libros y apoyos a proyectos culturales. Las entradas son gratuitas y se retiran en la oficina de producción FICVIÑA, ubicadas en el Hotel O’Higgins y en Cinemark de Mall Marina.

También tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de 6 títulos, entre los que destacan “Quilapayún, más allá de la canción” dirigida por Jorge Leiva; “El final del día” de Peter McPhee Cruz; “Neruda” de Pablo Larraín; “El primero de la familia” de Carlos Leiva; “La memoria del agua” de Matías Bize y; “Las plantas” de Roberto Doveris.

Las muestras especiales de Claves de Chile en el Cine serán las destacadas realizaciones chilenas “Taxi para Tres” de Orlando Lübbert; “Matar a un hombre” de Alejandro Fernández Almendras; “Tres Tristes Tigres” de Raúl Ruiz y; “El botón de Nácar” de Patricio Guzmán.

Dentro de las novedades de este año del festival son el ciclo de clases magistrales y conversaciones en “Diálogos de Cine” que tendrá como invitados al cineasta colombiano invitado de honor, Ciro Guerra; a los documentalistas chilenos Focos de Autor, Perut y Osnovikoff; a la cineasta argentina y directora de la película inaugural “Contra la Ignorancia”; al documentalista mexicano, Everardo González; al cineasta Belga, Jorge León y; al ganador del PAOA 215 por mejor documental, Ricardo Silva.

@marinaarauco: La cinta colombiana #ContraLaIgnorancia dará la partida a #FICVIÑA2016


FICVIÑA 2016Este año, la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, tendrá como invitado de honor al director Colombiano, Ciro Guerra, premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los Premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con “El Abrazo de la Serpiente”.

Las exhibiciones se llevarán a cabo entre el 6 y 10 de septiembre de manera gratuita en Cinemark de Mall Marina, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y, el Teatro Condell en la ciudad Puerto.

Como una forma de apoyar la difusión de la cultura en la quinta región, Mall Marina nuevamente se suma a la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA 2016, donde este año el país invitado es Colombia y, se celebra el aniversario 49° del reconocido certamen del séptimo arte.

La noche inaugural abrirá con la destacada cinta colombiana producida en 2015 “Contra la Ignorancia” un documental sobre el cineasta chileno Raúl Ruiz, realizado por la argentina Alejandro Rojo.

En la ocasión, el festival viñamarino remarcó su compromiso con el cine de la región y, destacó el “Foco de Autor”, que estará a cargo del director colombiano Ciro Guerra (premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con “El Abrazo de la Serpiente”) y, de la pareja de documentalistas chilenos Perut y Osnovikoff, directores del premiado documental “Surire”.

El Director Artístico de FICVIÑA 2016, Claudio Pereira, explicó que “En esta versión 28 nos propusimos continuar con homenajes al cine Latinoamericano como el caso de Colombia. Escogimos a uno de los directores que está causando todo el interés del mundo cinematográfico, Ciro Guerra que se ha caracterizado por el riesgo que ha tomado al realizar sus películas, lo que nos parece consecuente con nuestra mirada del cine latinoamericano”.

Por su parte, el Sub Gerente de Operaciones de Mall Marina, Branko Medic, destacó que “creemos que recibir este festival año a año nos da una oportunidad a los viñamarinos de ver las mejores películas latinoamericanas, FICVIÑA está convirtiendo a Viña del Mar en una de las capitales internacionales de cultura”.

Será una intensa semana de cine, la que culminará el sábado 10 de septiembre, día en que también se sabrá quiénes serán los ganadores en cada una de las competencias que se disputan el preciado PAOA, máximo galardón que premia a las mejores películas en su categoría, las que fueron seleccionadas de un total de 500 obras recepcionadas de países como Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Colombia, Perú, España, Uruguay, Ecuador y Chile, además de una participación especial de Francia y Bélgica.

La cartelera incluye 140 películas que se exhibirán dentro de diversas categorías y secciones. Además, habrá conversatorios, pre-estrenos, lanzamientos de libros y apoyos a proyectos culturales. Las entradas son gratuitas y se retiran en la oficina de producción FICVIÑA, ubicadas en el Hotel O’Higgins y en Cinemark de Mall Marina.

También tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de 6 títulos, entre los que destacan “Quilapayún, más allá de la canción” dirigida por Jorge Leiva; “El final del día” de Peter McPhee Cruz; “Neruda” de Pablo Larraín; “El primero de la familia” de Carlos Leiva; “La memoria del agua” de Matías Bize y; “Las plantas” de Roberto Doveris.

Las muestras especiales de Claves de Chile en el Cine serán las destacadas realizaciones chilenas “Taxi para Tres” de Orlando Lübbert; “Matar a un hombre” de Alejandro González; “Tres Tristes Tigres” de Raúl Ruiz y; “El botón de Nácar” de Patricio Guzmán.

Dentro de las novedades de este año del festival son el ciclo de clases magistrales y conversaciones en “Diálogos de Cine” que tendrá como invitados al cineasta colombiano invitado de honor, Ciro Guerra; a los documentalistas chilenos Focos de Autor, Perut y Osnovikoff; a la cineasta argentina y directora de la película inaugural “Contra la Ignorancia”; al documentalista mexicano, Everardo González; al cineasta Belga, Jorge León y; al ganador del PAOA 215 por mejor documental, Ricardo Silva.

Cientos de películas y documentales serán parte de la programación de FICVIÑA 2015


Logo FICViñaConducta, Mr. Kaplan, Words With God, y Chicago Boys, son algunas de las cintas más esperadas en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) que comienza mañana y que serán exhibidas en Cinemark de Mall Marina Arauco, salas Cine Arte, Artequin y en las salas Rubén Darío y Aula Magna de la Universidad de Valparaíso. Descarga la  Programación FICVIÑA.

Más de cien películas serán exhibidas este año en el Festival Internacional de Cine 2015FICVIÑA-, donde dentro de las más esperadas hay espacio para el ámbito Nacional, Internacional y familiar. Es así como películas como Conducta del director cubano Ernesto Daranas será la encargada de abrir FICVIÑA hoy martes 1 de septiembre de 2015 en Cinemark de Mall Marina Arauco, entidad auspiciadora del certamen viñamarino.

La producción del 2014 tiene 100 minutos de duración y viene de una serie de premiaciones en festivales internacionales, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guión y un amplio reconocimientos de los espectadores, quienes le han entregado el Premio del Público en varias ocasiones.

Este año Cuba es el país invitado al festival Internacional, por lo que cintas como Vampiros en la Habana, Lista de espera, Bluechacha, Fresa y chocolate, La Última Cena, Soy Cuba, entre otras, también serán parte de la programación 2015 y, que al igual que el resto de los largometrajes, se podrán ver gratuitamente en Cinemark de Mall Marina Arauco, salas Cine Arte y Artequin en Viña del Mar y, en las salas Rubén Darío y Aula Magna de la Universidad de Valparaíso.

Panorama Internacional
En el denominado Panorama Internacional, se contempla la exhibición de 9 películas destacadas, entre las que se incluyen el documental La Sal de la Tierra, una realización franco-brasileña dirigida por Wim Wenders, uno de los directores alemanes más importantes en la actualidad, y que registra el recorrido del fotógrafo Sebastião Salgado, quien desde hace 40 años recorre los continentes, captando la transformación de la humanidad con sus impactantes imágenes, siendo testigo de crudos acontecimientos de nuestra historia reciente, como conflictos internacionales, hambruna y éxodos.

Words With God, es una película mexicana destacada en la que participan 8 directores de reconocida trayectoria mundial como Alex de la Iglesia, Emir Kusturica y Guillermo Arriaga, la cual narra 9 historias donde la fe cumple un papel central.

Mr. Kaplan es otra de las sorpresas de este FICVIÑA 2015, inserta en Panorama Internacional, una realización Uruguaya-Española-Alemana dirigida por Álvaro Brechner que tiene como protagonista al destacado actor nacional Héctor Noguera, quien interpreta a Jacob Kaplan, un hombre enojado por su vejez y aburrido de su monótona vida, la cual sufre un giro cuando descubre en una playa que un solitario y veterano alemán podría ser un fugitivo nazi. Junto a un expolicía, iniciarán una investigación para desenmascarar al alemán y llevarlo a la justicia.

Panorama Nacional
Las producciones chilenas también tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de 10 títulos, entre los que destacan La Mujer de la Esclavina dirigida por Alfonso Gacitúa. Es la historia de una costurera que se prepara para la fiesta de Cuasimodo, y que pierde el control y comete un acto irracional en plena fiesta religiosa.

Chicago Boys es otra de las obras que se exhibirá de forma exclusiva en el FICVIÑA 2015, un documental dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdevellano, relatado por integrantes del mismo grupo de chilenos becados en plena Guerra Fría por la Universidad de Chicago, para estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman, las que cambiarían el destino de Chile.

Cine familiar
También, habrá cine dirigido a la familia y a los más pequeños a través de Fox Presenta, donde grandes y chicos conjugarán para disfrutar de películas como Home, Los Pingüinos de Madagascar y Dragon Ball Z: la Resurrección de Freezer.

Asimismo, quienes no tuvieron oportunidad de ver buen cine chileno en las carteleras pasadas, ahora podrán hacerlo y disfrutar de títulos como El Club, Santiago Violento y La Once, entre otros.

Del 1 al 5 de Sept.: La película cubana Conducta será la encargada de dar la partida a FICVIÑA 2015


IMG_0039Las exhibiciones se llevarán a cabo entre el 1 y 5 de septiembre de 2015 de manera gratuita en Cinemark de Mall Marina Arauco, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso en la ciudad Puerto. Programación oficial de FIC Viña 2015 aquí.

IMG_0041Como una forma de apoyar la difusión de la cultura en la quinta región, Mall Marina Arauco se sumó a la XXVII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA 2015, donde este año el país invitado es Cuba.

IMG_0043La noche inaugural abrirá con la destacada cinta cubana producida en 2012 Conducta y dirigida por el director y guionista de cine, Ernesto Daranas. Por otro lado, este largometraje ya cuenta con varias premiaciones internacionales como Mejor película, Mejor actor, Mejor actriz y Mejor guión.

El Director Ejecutivo de FICVIÑA 2015, Juan Esteban Montero, explicó que “este año, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar cuenta con una selección de películas del más alto nivel, considerando que la gran mayoría viene de ser premiadas y haber pasado por importantes festivales del circuito mundial, como el de Berlín, Rotterdam, Locarno y San Sebastián, siendo para Viña del Mar un orgullo poder exhibir lo más granado del cine latinoamericano”.

Por su parte, el nuevo Director Artístico del evento cinematográfico de la Ciudad Jardín, Claudio Pereira señaló que “es una excelente oportunidad para ver exhibiciones exclusivas de un cine de primer nivel que entran a Chile por esta puerta que es el FICVIÑA 2015. Si bien, hay un público cinéfilo fiel que vibra con el séptimo arte, también hay una misión de reencantar a los espectadores para que vayan a una sala de cine, para que disfruten de la oportunidad de vivir una experiencia festival, y que mejor oportunidad que este evento cinematográfico, por lo exclusivo de sus películas, a lo que se le suma la posibilidad de disfrutarlas gratis”.

El Gerente de Mall Marina Arauco, Gonzalo Marambio, destacó que “creemos que recibir este festival año a año nos da una oportunidad a los viñamarinos de ver las mejores películas latinoamericanas, FICVIÑA está convirtiendo a Viña del Mar en una de las capitales internacionales de cultura”.

Será una intensa semana de cine, la que culminará el sábado 05 de septiembre, día en que también se sabrá quienes serán los ganadores en cada una de las 6 competencias que se disputan el preciado PAOA, máximo galardón que premia a las mejores películas en su categoría, las que fueron seleccionadas de un total de 400 obras recepcionadas de países como Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Colombia, Perú, España, Uruguay, Ecuador y Chile.

La cartelera incluye más de 100 películas que se exhibirán dentro de diversas categorías y secciones. Además, habrá conversatorios, pre-estrenos, lanzamientos de libros y apoyos a proyectos culturales. Las entradas son gratuitas y se retiran en la oficina de producción FICVIÑA, ubicadas en el Hotel O’Higgins y en Cinemark de Marina Arauco.

También tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de 10 títulos, entre los que destacan La Mujer de la Esclavina dirigida por Alfonso Gacitúa. Es la historia de una costurera que se prepara para la fiesta de Cuasimodo, y que pierde el control y comete un acto irracional en plena fiesta religiosa.

Chicago Boys es otra de las obras que se exhibirá de forma exclusiva en el FICVIÑA 2015, un documental dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdevellano, relatado por integrantes del mismo grupo de chilenos becados en plena Guerra Fría por la Universidad de Chicago, para estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman, las que cambiarían el destino de Chile.

Por otro lado, habrá cine dirigido a la familia y a los más pequeños a través de Fox Presenta, donde grandes y chicos conjugarán para disfrutar de películas como Home, Los Pingüinos de Madagascar y Dragon Ball Z, la Resurrección de Freezer.

Asimismo, quienes no tuvieron oportunidad de ver buen cine chileno en las carteleras pasadas, ahora podrán hacerlo y disfrutar de títulos como El Club, Santiago Violento y La Once, entre otros.

www.ficvina.cl

#FICVIÑA2015 publica Bases y abre Convocatoria a Competencia Cinematográfica


27 FICVIÑAFICVIÑA 2015 publicó las bases de su nueva versión y se encuentran disponibles en el sitio www.ficvina.cl. Hasta el 15 de Junio se recibirán las obras de realizadores, productores y directores de cine de Chile y Latinoamérica, los que buscarán quedarse con el conocido premio PAOA, máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, certamen que este año se desarrollará entre el 1 y el 5 de septiembre de 2015.

En esta nueva edición del FICVIÑA, se contemplan competencias especiales como Doculab Andino, mejor música de película y Work in Progress.

Para el Director Ejecutivo de FICVIÑA 2015, Juan Esteban Montero “la idea es que, a partir del lanzamiento de las bases, se convoque a todos los realizadores, productores y directores – nacionales y latinoamericanos – a participar de la 27º versión del FICVIÑA, el festival de cine más antiguo de Latinoamérica”.

El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA 2015) es organizado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso, y es financiado con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – Fondo de Fomento Audiovisual.

Web: www.cinevina.cl

Facebook: www.facebook.com/ficvina

Instagram: https://www.instagram.com/ficvina/

Twitter: https://twitter.com/Ficvinaoficial