Parque Japonés de Los Suicidios Escenario de #ElBosqueSiniestro. Estreno en Chile, Jueves 5 Mayo


El Bosque SiniestroEl mítico Parque Aokigahara en Japón, conocido bosque nipón por su mala fama de maldito -habitual escenario de personas depresivas que acuden a esa zona a suicidarse- es la locación de la película The Forest que a Chile llega con el título El Bosque Siniestro filme que se estrenará en salas chilenas el Jueves 5 de Mayo.

Situado en la provincia de Yamanashi, 100 kilómetros al oeste de Tokyo, y en las faldas del Monte Fuji, en Japón, el Parque Aokigahara es un lugar donde cada año se suicidan entre 50 y 100 personas.

Cabe destacar que no todos los turistas visitan Aokigahara para suicidarse, algunos lo hacen para llegar al Monte Fuji, haciendo que su aventura tenga un toque terrorífico…una experiencia tan excéntrica que inspiró la película El Bosque Siniestro«, que narra la historia de una mujer que viaja a Japón en búsqueda de su hermana desaparecida mientras exploraba el bosque y que en compañía de dos hombres, uno de ellos Taylor Kinney -novio de Lady Gaga– termina inmersa en una trama sobrenatural que debuta el próximo Jueves 5 de Mayo en cines de Chile.

El Bosque Siniestro (El Bosque de los Suicidios, The Forest), cinta de terror dirigida por Jason Zeda sobre una idea original de David S. Goyer (El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace), es protagonizada, entre otros, por Natalie Dormer (Los Juegos del Hambre: Sinsajo- Parte 1 y 2, Juego de Tronos y Los Tudor), Taylor Kinney, Eoin Macken y Yukiyoshi Ozawa

Una joven americana, Sara (Dormer), acude en busca de su hermana gemela, desparecida misteriosamente. A pesar de todas las advertencias de “mantenerse en el sendero”, Sara se interna en el bosque de Aokigahara a los pies del Monte Fuji en Japón decidida a descubrir la verdad sobre el destino que ha corrido su hermana, pero al hacerlo se enfrentará a las almas atormentadas de aquellos que han muerto en este lugar y que asedian a todo aquel que deambule en el bosque.

Fecha de estreno en Latinoamérica de «Dragon Ball Z: La Resurrección de F»


Dragon Ball ZDurante un matinal japones se mostraron algunas escenas a modo de teaser de la nueva película, la número 15, de Dragon Ball Z: La Resurrección de F (Dragon Ball Z: Fukkatsu no F). Dirigida por Tadayoshi Yamamuro, se estrenará en Japón en formatos 2D y 3D durante la Golden Week, que se inicia el 18 de Abril de 2015.

Distribuída por 20th Century Fox, en Chile se estrenará el 18 de Junio de 2015, en México se estrenará el 19 de Junio de 2015, y en Argentina se estrenará el 25 de Junio de 2015. No se tiene claro si las voces de doblaje original se unirán a este proyecto como lo hicieron con La Batalla de los Dioses.

En una entrevista con Akira Toriyama, el creador de la franquicia afirmó sobre el film: «Una Tierra donde la paz ha llegado. Sin embargo, retazos del ejército de Frieza, Sorbet y Tagamo, han llegado al planeta. Su objetivo es revivir a Frieza con las Bolas de Dragón. Concedido su deseo cobarde, ¡la “F” que planea su venganza contra los Saiyans es revivida!».

Fechas de estreno confirmadas
Argentina: 25 de Junio de 2015
Bolivia: 25 de Junio de 2015
Centroamérica: 18 de Junio de 2015
Chile: 18 de Junio de 2015
Colombia: 26 de Junio de 2015
Ecuador: 19 de Junio de 2015
Perú: 18 de Junio de 2015
Puerto Rico: 18 de Junio de 2015
República Dominicana: 18 de Junio de 2015
México: 19 de Junio de 2015
Uruguay: 25 de Junio de 2015
Venezuela: 26 de Junio de 2015

Retrospectiva: El Origen del Movimiento Cosplay


The Comedian WomanHoy por hoy, el fenónemo Cosplay es reconocido y valorado mundialmente. Cosplay es la unión de dos palabras en inglés Costume (Disfraz) y Play (Jugar). Por otro lado Cosplayer es aquél que practica el Cosplay. El escritor Nobuyuki Takahashi inventó la palabra Cosplay en 1984 cuando en la Convención Mundial de Ciencia Ficción que se celebra en EE.UU., observo que los aficionados acudían con sus camisetas y disfrases de Star Wars, y pensó que podía hacer algo similar en Japón, donde los aficionados vestían camisetas de dibujos de Urusei Yatsura, hechos por ellos mismos, pero el fenómeno ya existía. El primer cosplayer reconocido en la historia fue Forrest J. Ackerman. Junto a su novia, acudió disfrazado a la convención de ciencia-ficción WorldCon de 1939, en Nueva York de «Hombres del Futuro». Y desde ahí, en las siguientes convenciones, cada vez más gente iba disfrazada, entre otras cosas, de robots y alienígenas.

Amigos Trek 03Con el tiempo se extendió y traspaso fronteras. Por ejemplo en 1970, en la Comic Market (Comiket) de Japón, que se celebran en Odaiba, Tokio, lugares de compra/venta de Dôjinshi (cómics dibujados por aficionados y seguidores) en donde los asistentes acudían en grupo vestidos de sus personajes preferidos de mangas, animes, comics y videojuegos. Actualmente, en diversos países se organizan concursos de cosplay, frecuentemente en evento relacionados con las historieta, anime, manga, cine, televisión y videojuegos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cosplay

http://en.wikipedia.org/wiki/Cosplay

EL Origen del Cosplay, un movimiento que mueve masas

Masquerades and Costumes

Los que no se enteran