Reseña: «Princesa de cenizas» de Laura Sebastián


Bienvenidos/as un día más a mi locura, hoy traigo una nueva reseña y esta vez se trata de «Princesa de cenizas» de Laura Sebastian. Este libro llegó a mi gracias a la gentilea de Me Gusta Leer, bajo el sello Montena. Para más información es este libro, visite https://www.megustaleer.cl/libros/princesa-de-cenizas/MES-085625. Bueno, sin nada mas que decir, vamos a ver que nos cuentan estas atrapantes páginas:

Título: Princesa de cenizas
Autor/a: Laura Sebastian
Editorial: Montena
N° Páginas: 378
Calificación: ★★★★☆
Género: Fantasía

━━━━━━━━━━━━━━━━━✧❂✧━━━━━━━━━━━━━━━━━

«Eres la única esperanza para nuestro pueblo, Theodosia»

Breve resumen:
Theodosia tenia una infancia perfecta, con una familia feliz en un hogar conformado, pero los Kalovaxianos invadieron su tierra, y le arrebataron todo, si país, su hogar, su familia. Su madre, la reina de la llama y la furia fue asesinada delante de ella, y en ese momento le arrebataron todo, hasta su nombre.

Ahora es Thora, y la llaman ‘princesa de cenizas’, ha vivido diez años prisionera de los Kalovaxianos y ha tenido que soportar todos los maltratos y humillaciones por parte del Káiser, pero este hombre la obliga a hacer algo tan terrible, Thora decide resurgir de las cenizas, y se d cuenta de que algo puede hacer para salvar a su pueblo, pero esto es realmente peligroso, pero ningún riesgo impedirá que ella defienda a su tierra y salve a su pueblo esclavizado.

Opinión:
El libro comienza con el momento en el que Theodosia pierde todo, el momento en el que le fue arrebatada su familia, su hogar, su nombre y acecinaron a su madre frente a ella, llevándose con su muerte su libertad también, Luego de estos hechos tan terribles en la vida de Theodosia, es obligada a vivir básicamente esclavizada por quienes destruyeron su hogar, el Káiser la ha llamado princesa de cenizas y ella tiene que cargar con eso.

La verdad es que comencé a leer el libro sabiendo que me iba a gustar, ya que, si bien el argumento del libro ha sido bastante explotado en los libros juveniles en los últimos años, es un género y un argumento que me gusta bastante, por lo que sabía que disfrutaría de él, y la verdad es que no me decepciono en absoluto.

La única critica que podría realizarle es que en algunos momentos de la historia los personajes tenían comportamientos bastante inmaduros, pero es completamente entendible, ya que es una historia de fantasía juvenil y si bien los personajes estaban bien construidos, creo que les faltó un poco de profundidad, pero me gustaron bastante, sobre todo la protagonista que realmente me gustó como esta construida, el desarrollo de la protagonista a lo largo de la historia es increíble, con todos sus conflictos internos que llegan a atraparte.

Creo que la novela me gustó, la ambientación es espectacular, además de que la autora describe todo de muy buena manera, llegando a meterte realmente en el mundo en el que se desarrolla la historia, además, en el inicio del libro hay un mapa ilustrativo del mundo de Kalovaxia, lo que te ayuda a entender mas como es el mundo en el que vive Theodosia.

Estoy esperando con muchas ganas que se publiquen las continuaciones de esta historia para poder volver a adentrarme en este mundo y los misterios del poder de la princesa de cenizas.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━✧❂✧━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

Espero haberlos dejado con ganas de leer esta novela, y que tengan una muy bella semana. Nos vemos pronto en mi siguiente Locura.

Fuente: https://voyaconquistarelcielo.blogspot.com/2018/10/resena-princesa-de-cenizas.html

Reseña Libro: Batman Nightwalker de Marie Lu (DC Icons II)


Este mes de Octubre de 2018 llegó a nuestras manos, gentileza de Me Gusta Leer, y bajo el sello Montena, la novela Batman Nightwalker escrita por Marie Lu (DC Icons II). La autora, Marie Lu, ha escrito The Young Elites, Legend y Warcross, entre otros. Para más información de este libro, visite https://www.megustaleer.cl/libros/batman-nightwalker-dc-icons-2/MES-086587.

Sinopsis: Los Nightwalkers están aterrorizando la ciudad de Gotham. Tras el saboteo de los sistemas de seguridad en sus mansiones, las élites de la ciudad van cayendo una tras otra hasta quedar atrapadas como presas.

Bruce Wayne es el siguiente en la lista.

Bruce está a punto de cumplir dieciocho años y heredar la fortuna de su familia, los sectores clave de Wayne Industries y todos los aparatos tecnológicos que le apasionan. Pero cuando regresa a casa de su fiesta de cumpleaños, toma una decisión impulsiva y lo sentencian a realizar servicios comunitarios en Arkham Asylum, la infame prisión que alberga a los criminales más temidos de la ciudad.

Madeleine Wallace es una asesina… Y la única esperanza de Bruce.

La reclusa más intrigante en Arkham es Madeleine, una chica brillante vinculada a los Nightwalkers. Una chica que solo querrá hablar con Bruce. Ella es el misterio que Bruce deberá resolver, pero ¿le estará ella confiando sus secretos o solo le dará la información que necesita para poner la ciudad de Gotham a sus pies?.

Ficha técnica
Título: Batman: Nightwalker (DC ICONS 2)
Autor (es): Marie Lu
Sello: MONTENA
Fecha publicación: 10/2018
Idioma: Español
Formato, páginas: RÚSTICA, 336
Medidas: 15 X 21,5 mm
Temáticas: Juvenil
Colección: Serie infinita
Edad recomendada: A partir de 12 años

Reseña y Opinión
Batman Nightwalker es la segunda novela de la serie DC Icons y nos cuenta la historia de un imprudente y aún inocente Bruce Wayne, mucho antes de convertirse en Batman. Su comienzo no es fácil y esta historia muestra como se convertirá en el luchadorcontrael crimen que el mundo ha conociso.

Bruce acaba de cumplir 18 años y tiene que cumplir una condena realizando tareas de impieza en el Asilo Arkham. Estará dispuesto a romper las reglas por una chica recluída en ese lúgubre manicomio y que puede ser su peor enemigo. Ella es Madeleine Wallace, una asesina y única esperanza de Bruce para encontrar y detener a los Nightwalker, una organización criminal que roba y mata a los multimillonarios de Gotham City. Wayne es el siguiente en la lista y buscará la forma de que no suceda.

Batman es un personaje muy complejo y oscuro para ser descrito en tan sólo 336 páginas. En esta novela veremos a Bruce, el único heredero de la fortuna Wayne, un adolescente lejos de aquél metódico y calculador superhéroe que aún no tiene muy definida su vida. Es impulsivo, y no tiene muy clara sus ideas sobre moralidad y justicia.

Es una buena historia, orientada a un público juvenil de un personaje icónico del Universo de Superhéroes de DC, y en donde Batman como tal no es el protagonista. Descibre casi con exactitud la mitología el Hombre Murciélago y mantiene la atención del lector. Encontrarás, hay varios guiños e indicios del futuro de Bruce Wayne como el protector y justiciero de Ciudad Gótica.

Con una narración en tercera persona, Batman Nightwalker es de una lectura muy entretenida, bastante ágil y te engancha desde la primera página. Muy recomendado para un público juvenil aunque no seas fanático de este particular superhéroe. Cada página que leerás te invita a recorrer el camino de Bruce hacia el héroe en que se convertirá.

Marie Lu construye y describe cada uno de los matices de todos los personaje, No te precupes, es autoconclusivo y si te interesa conocer más de este personaje te sugerimos leer Batman Año 1 y Batman Año 2, novelas gráficas que narran los primeros años del Caballero de la Noche.

Este libro es muy recomendado, y quizás te fascinará al igual que el de Wonder Woman, novela que también está disponible en librerías. ¿Leíste este libro?, esperamos que lo disfrutarás. Podrás encontrar Batman Nightwalker en librerías del país y tiendas especializadas.

Batman es mi superhéroes favorito y no descarto leer los otros libros de la saga DC Icons. Esperamos los próximos volúmenes que se publicarán; Catwoman de Sarah J. Maa y Superman de Matt de la Pena. Le damos las gracias a Penguin Random House Chile por el ejemplar para esta reseña.

Reseña Libro: Las Chicas son Guerreras de Irene Civico y Sergio Parra


Este mes de septiembre llegó a nuestras manos, gracias a la gentileza de Me Gusta Leer (Penguin Random House), y bajo el sello Montena, el libro Las chicas son guerreras: 26 mujeres que cambiaron el mundo de Irene Civico y Sergio Parra, y que cuenta con ilustraciones realizadas por la destacada Nuria Aparicio. Por supuesto, se encuentra disponible en librerías de todo el país. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/las-chicas-son-guerreras/MES-073709.

Sinopsis: Hemos reunido aquí las vidas alucinantes de 26 superguerreras, desde Mary Shelley hasta Lady Gaga, pasando por Ada Byron, Marie Curie, Virginia Woolf, Coco Chanel, Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Rosa Parks, Audrey Hepburn, Jane Goodall, Malala y muchas más.

Algunas son muy muy famosas y otras algo menos conocidas, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que se merecen estar en el olimpo de los dioses. Que debería ser también el olimpo de las diosas, así que…

¡Vayan haciendo sitio, que las chicas guerreras han venido para quedarse forever and ever!

Ficha técnica
Título: Las chicas son guerreras
Autor (es): Sergio Parra Castillo e Irene Cívico
Sello: MONTENA
Fecha publicación: 09/2018
Idioma: Español
Formato, páginas: TAPA DURA, 120
Medidas: 21 X 21 mm
Temáticas: Juvenil
Colección: Montena contemporánea
Edad recomendada: A partir de 12 años

Mi opinión
Primero debo recordar que hace unos pocos meses atrás, reseñamos Las chicas son de ciencia: 25 científicas que cambiaron el mundo, el otro libro de Irene Cívico y Sergio Parra con la misma temática, destacar la valentía de grandes mujeres que cambiaron al mundo Para leer la reseña, visite https://starwlog.cl/2018/05/29/resena-libro-las-chicas-son-de-ciencia-de-irene-civico-y-sergio-parra/.

Como el mismo título lo señala; Las chicas son guerreras se compone de 26 relatos de grandes mujeres (¡obvio!) que transformaron el mundo y que destacaron en distintos ámbitos como la ciencia, las artes, los deportes o los descubrimientos.

Cada historia inicia con la fecha, lugar de nacimiento y logro. Las biografías, entre muchas otras, van desde Hipatia de Alejandría, Mary Shelley, Virginia Wolf, Agatha Christie, Irena Sendler, Jane Goodall y Lady Gaga. En las últimas páginas encontraremos una pequeña biografía de Cívico, Parra y Aparicio, la misma ilustradora de Las chicas son de ciencia.

A lo largo de sus 115 páginas destacamos las historias de Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar sola al espacio; lice Guy, la primera director de cine de la historia, o Nellie Bly (Elizabeth Jane Cochran), la periodista y aventurera que díó la vuelta al mundo en 72 días y que con esa gran hazaña venció a Phileas Fogg, el protagonista de la novela de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días. Ellas 3 son sólo algunos ejemplos de todas las chicas aguerridas que han hecho cosas increíbles y que nos demuestran que el cielo, hasta ahora, es el límite para realizar nuestros sueños y que afuera hay más oportunidades.

Le presté un especial interés a la biografía de Mary Shelley pues es la autora de una de mis novelas favoritas, Frankenstein o el moderno Prometeo. Debo reconocer que descubrí a aquellas increíbles mujeres

Está escrito de una forma sencilla con una prosa interesente y una preciosa portada. Las ilustraciones son fascinantes. No debemos dudar que la mujer tiene una capacidad igual a la del hombre. Aunque este dirigido a un público infantil es ideal para todas las edades. No importa si tienes 13, 24, 47 o 71 años, es un libro necesario que debes teneer . Nos acerca más al pensamiento y movimiento feminista. Espero una segunda, tercera Es imprescindible, muy recomendable y un regalo perfecto para obsequiar en Navidad.

Es una e las mejores lecturas de este 2018. Pueden visitar nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Tumblr y Twitter) para más noticias sobre libros, cine, música y televisión.

Reseña: El Libro Secreto el Universo de Tabatha Pacer


Este mes gentileza de Me Gusta Leer Chile (Penguin Random House), bajo el sello Montena, nos llegó El Libro Secreto del Universo, novela escrita e ilustrada por Tabatha Pacer. Pacer es el rostro principal del canal de YouTube Daplei, que cuenta con 1.374.801 suscriptores. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/el-libro-secreto-del-universo/MCL-004375.

Sinopsis: Una tarde cualquiera, René Mundaca encuentra un libro misterioso. ¿O es el libro el que la encuentra a ella? Ese día, su tranquila vida en Puerto Montt se convierte en una exótica aventura que la llevará a convivir con seres curiosísimos y a conocer a la adorable Moon, una Catunny con la que revelará todos los misterios del universo.

Opinión
Un día, René Mundaca, la protagonista, una niña de doce años, descubre un libro mágico que le da la posibilidad de crear y viajar por mundos y universos paralelos y adquirir un poder por cada misión que supera. Y como dijiera alguna ve el ex-presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad», frase que tuvo un impacto importante en la vida de Siper-Man cuando Stan Lee la introdujo en los diálogos del Tio Ben.

Debo reconocer que desconocía por completo a Tabatha Pacer, y cuando supe que era una youtuber me imaginaba que este libro iba a ser uno más de los muchos escritos por influencer. Pero me equivoqué en el prejuicio.

Enfocado a un público infantil y juvenil (entre los 10 y 16 años), es transversal, y puede ser leído por un público adulto. Es una tierna historia que a lo largo de sus 132 páginas (considero que son muy pocas) contiene una crítica social (suaviada) al paradigma de la xenofobia, clasismo, y la falta de empatía hacia el prójimo, problemas aún inmersos  en nuestra sociedad.

El pasado 28de Junio se celebró a nivel mundial el Día del Orgullo Gay, fiesta que gana cada vez más fuerza y popularidad para instar a la tolerancia y la igualdad de la comunidad LGBT. El Libro Secreto del Universo insta a que los niños asuman que las diferencias entre las personas deben ser respetadas.

El libro no aburre, es entretenida, fácil de digerir, y lo leerás en menos de dos horas.

La fluidez de la pluma de Tabatha es buena y que con el tiemo mejorará ¿Tendremos más aventuras de René Mundaca?. Es muy recomendable y es ideal para regalar a los más pequeños.

Otro libro que recomendamos el El Feminismo Ilustrado

Reseña Libro: Las chicas son de ciencia de Irene Cívico y Sergio Parra


Este mes gentileza de Me Gusta Leer Chile (Penguin Random House) nos llegó el libro Las chicas son de ciencia. 25 científicas que cambiaron el mundo de Irene Cívico y Sergio Parra con las ilustraciones de Núria Aparicio. Un hermoso libro de una factura exquisita de tapa dura e historias conmovedora para niñas, mujeres y hombres de todas las edades.

Bueno como el titulo lo dice el libro nos estraga de manera ágil, rápida y entretenida las historias de 25 mujeres que se construyeron a sí misma en el difícil y machista mundo de las ciencias. Matemáticas, medicina, física, biología, microbiología, astronomía son algunas de las áreas donde estas 25 mujeres no solo se destacaron, si no que abrieron camino a nuevas generaciones de mujeres y hombres en los laboratorios y en las aulas. 

Bajo el sello Montena se encuentra disponible en librerías del país. Para más información, visite https://www.megustaleer.cl/libros/las-chicas-son-de-ciencias/MES-073712.

Estas son las 25 mujeres que se ven retratadas en este hermoso libro:

1. Agnodice
2. Maria Sibylla Merian (1647-1717)
3. Caroline Lucretia Herschel (1750-1848)
4. Henrietta Leavitt (1868-1921)
5. Mileva Maric (1875-1948)
6. Margaret Sanger (1879-1966)
7. Emmy Noether (1882-1935)
8. Beulah Louise Henry (1887-1973)
9. Inge Lehmann (1888-1993)
10. Barbara McClintock (1902-1992)
11. Grace Hopper (1906-1992)
12. Rita Levi-Montalcini (1909-2012)
13. Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994)
14. María Teresa Toral (1911-1994)
15. Chien Shiung Wu (1912-1997)
16. Gertrude Elion (1918-1999)
17. Rosalind Franklin (1920-1958)
18. Stephanie Kwolek (1923-2014)
19. Vera Rubin (1928-2016)
20. Margaret Hamilton (1936)
21. Jude Milhon (1939-2003)
22. Sau Lan Wu (1940)
23. Patricia Bath (1942)
24. May-Britt Moser (1963)
25. Maryam Mirzakhani (1977-2017)

Cada relato va acompañado de las ilustraciones de Nuria Aparicio. Además se acompaña con una máxima o lema y los logros más destacados de cada una de las chicas.

En momentos de lucha feminista este pequeño libro nos demuestra rápidamente que toda lucha es válida, desde los laboratorios, las aulas y las calles. Que estas 25 mujeres debieron luchar contra prejuicios, imposiciones, colegas, e incluso sus familias. Que por mucho que te digan que no puedes o debes, uno debe siempre seguir sus sueños cuando sabe que es lo correcto.

Las chicas son de ciencia. 25 científicas que cambiaron el mundo” es una lectura obligada para niñas que probablemente sufren aún hoy los prejuicios de sus profesores y educadores, para mujeres que quizás por la velocidad que lleva el mundo hoy han olvidado lo difícil que fue para sus congéneres siquiera estudiar y para los hombres que no entienden que una mujer es capaz de todo y más y que son bienvenidas donde sea que ellas quieran estar.

¿Te gustaría este libro?. Consíguelo en tu librería más cercana

Ps: la historia Margaret Sanger y su loca relación con Wonder Woman es una maravilla.